- Visita a Cusco o Cuzco. Qué ver o visitar en Cusco. Plaza de Armas de Cusco. Barrio de San Blas. Templo inca de Koricancha. Templo de La Compañía. Calle Santa Clara.
El centro de Cusco
En el hotel nos recibieron con un mate de coca, para superar el mal de altura, pero nosotros ya veníamos adaptados de nuestro recorrido. Cuando planificamos el viaje lo tuvimos en cuenta, es mejor empezar el itinerario en Arequipa para ir superando la altura escalonadamente hasta Cusco, tal como hacen los buceadores. Hay quienes comienzan el circuito Lima- Cusco y lo sufren.
Plaza de Armas de Cusco
Cusco
Cuzco o Cusco, tal como se ha acordado nombrarla oficialmente por ser mas fiel al vocablo inca Qusqu del que procede su denominación original. Su importancia le viene porque fue en otro tiempo la capital del Imperio Inca y del Virreinato de Perú, hasta que por motivos estratégicos decidieron trasladar la capital a Lima, mas accesible por mar.
Actualmente sigue siendo una ciudad grande con cerca a medio millón de habitantes, pero su importancia le viene por la gran cantidad de construcciones incas y coloniales que se pueden visitar en la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente sigue siendo una ciudad grande con cerca a medio millón de habitantes, pero su importancia le viene por la gran cantidad de construcciones incas y coloniales que se pueden visitar en la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Calles de trazado inca donde quedan muros y cimentaciones
Muchos creen que los conquistadores destruyeron totalmente la ciudad de la que solo quedan la cimentación y los muros de dos metros, no fue así, las paredes de piedra de las construcciones habituales incas solo eran de esa altura, a partir de ahí eran de barro, los españoles las crecieron con piedras y argamasa, sustituyendo el tejado de paja por teja. El trazado inca se respetó, aun se puede contemplar pintorescas calles entorno al Barrio de San Blas y Plaza de Armas que evocan aquellos tiempos.
Fachada y recepción del Hotel Golden Inca
En recepción, tienen permanentemente un termo con agua caliente para servirte gratuitamente infusiones, tanto de coca como de té o hierbas variadas. Igualmente en cada planta hay libros y prensa a disposición del viajero para amenizar los tiempos muertos, algo difícil que ocurra en Cusco.
Habitación y zona de cocina
La habitación cuenta con una zona con frigorífico, microondas y fregadero, por lo que puedes llevarte tu propia comida comprada en los supermercados cercanos como La Canasta, Av. de la Cultura 764, nosotros lo hicimos varias veces, es muy completo. Por la amabilidad del personal, servicio y precio este hotel es una excelente opción.
Plaza de Armas
Qué ver en Cusco
En Cusco hay mucho para visitar, nosotros comenzamos por el Barrio de San Blas cercano al hotel, es conocido como el barrio de los artesanos ya que muchos se han establecido en sus pintorescas calles como la Cuesta de San Blas o Carmen Bajo.
Plazuela e Iglesia de San Blas
Vistas desde el campanario y Cuesta de San Blas
Desde la Plazuela de San Blas hay que bajar la Cuesta de San Blas hasta que esta se estrecha y se convierte en peatonal, es la calle Hatun Rumiyoc, donde se encuentra la Piedra de los doce ángulos o esquinas que presenta la roca, perfectamente encajada en una de las paredes del Palacio de Inca Roca, sobre el que se asienta el actual Palacio Arzobispal.
Piedra de los doce ángulos y el Palacio Episcopal
.
El arzobispo de Cusco y claustro del Palacio Episcopal
Siguiendo por la calle Triunfo, llegamos hasta la Plaza de Armas, es como en otras ciudades el corazón de Cuzco, ya en tiempos de los incas tenían lugar aquí las principales celebraciones como la Fiesta del Sol y en sus proximidades se levantaban los palacios Pachacútec, Huayna Cápac, Sinchi Roca y Viracocha Inka. Originalmente era un pantano desecado, quedando actualmente bajo ella un río canalizado.
Portal de los Belenes y de los Panes
Unos jardines con una fuente central ocupan el interior de la plaza, esta fuente tiene en lo alto una estatua de un inca, que resultó polémica cuando se instaló en el año 2011, ya que algunos colectivos la consideraban inapropiada, puesto que la vestimenta del indio no guarda concordancia histórica.
Catedral de Cusco
En la parte Norte de la plaza, se encuentra la Catedral de Cusco, en realidad son tres templos unidos y comunicados entre si: La Iglesia o Capilla del Triunfo, la Catedral en el centro y la Capilla de la Sagrada Familia en el otro costado. La primera en construirse sobre el Palacio Inca de Viracocha, fue la Iglesia del Triunfo en 1536, mientras que la Catedral lo hizo entre 1560 y 1664. La Catedral tiene una monumental fachada de estilo renacentista y su interior en forma de cruz latina, donde aloja valiosas colecciones de cuadros de la escuela cusqueña, entre el que destaca la "Última Cena", donde aparece como plato principal un cuy. A nosotros nos impresionó la mirada del la Virgen de la Antigua, muy parecida a La Gioconda, desde todos los ángulos, te observa.
El altar mayor dedicado a la Asunción de la Virgen, esta recubierto de láminas de plata con un peso estimado de 1.250 kgs. Otro altar muy venerado por los locales es el Señor de los Temblores, un Cristo negro, que se le atribuye haber aplacado la furia del terremoto del 1650 que asoló la ciudad, de este terremoto también hay un cuadro muy grande que presenta los daños ocasionados a toda la ciudad. Hay que destacar la sillería del coro de excelente trabajo en madera noble.
Aquí tampoco se puede hacer fotos de su interior y te proporcionan una guía App si la solicitas. El precio de la entrada para quienes no tienen el Boleto Integral Religioso es de 25 soles.
Fachada del KFC y vista desde el salón de la planta superior
Templo de la Compañía de Jesús
Desde aquí, nos dirigimos al cercano Templo de la Compañía de Jesús, este templo fue construido en 1575, sobre el antiguo templo inca de Huayna Cápac. En el terremoto de 1650 se vio seriamente afectado y tuvo que reconstruirse nuevamente. Su fachada es de estilo barroco cuzqueño, tiene la fachada mas bonita de Cusco y esta considerada como una de las mejores muestras del barroco colonial. Esta franqueado por dos capillas externas, la de la Virgen de Loreto y la de San Ignacio de Loyola, que se comunican por dentro con el templo.
Su interior tiene forma de cruz latina con una gran cúpula de ladrillos esmaltados.Su altar mayor, con columnas salomónicas, muestra una imagen de la Virgen y importantes retablos como el de la Transfiguración. Impresiona en su extremo, el llamado “Altar alto” de 21 metros de altura, realizado en madera de cedro y cubierto con pan de oro. La entrada cuesta 10 soles.
Callejón de Loreto con restos de construcciones incas y foto de recuerdo
Convento de S. Domingo e interior, construido sobre el templo Koricancha
La calle Pampa de Castillo te lleva hasta el Convento de Santo Domingo, construido sobre el Templo Inca de Koricancha, el mas importante de la antigua capital, dedicado al dios Sol. El exterior estaba construido con bloques de piedra finamente pulidas y en su interior se hallaba originalmente recubierto de láminas de oro. Los dominicos construyeron aquí su convento en 1633, que fue destruido por el gran terremoto del 1650, debiéndolo reconstruir casi totalmente.
Jardín sagrado de Koricancha y patio colonial en los alrededores
La iglesia se adapta perfectamente al antiguo templo inca utilizando sus muros, las bóvedas han aprovechado la inclinación del muro inca. El interior del templo lo forman tres naves con un altar de columnas salomónica con hornacinas para las imágenes. Sobresale también su púlpito barroco con la figura de San Vicente Ferrer. La visita incluye la visita al claustro, donde aún quedan restos del antiguo templo. El precio de la visita es de 10 soles, no permiten hacer fotos de su interior.
Patios de la Unversidad S. Ignacio y del Hostal La Casa de Selenque
Desde aquí retornamos a la Plaza de Armas, nos dirigimos a visitar la Iglesia de la Merced y pasear por la típica calle colonial de Santa Clara que pasa por debajo del Arco de Santa Ana y nos lleva al Mercado de San Pedro.
Iglesia de la Merded y calle de Santa Clara
Patio de la Escuela de Arte y exposición vanguardista
Teníamos planificado tomar un taxi (10 soles) para visitar la cercana Ciudadela Inca de Sacsayhuaman (35 soles) que se encuentra a tan solo 3 Kms. de Cusco, peno ya no teníamos tiempo. Al día siguiente, desde autobús pudimos ver algunas construcciones de esta ciudadela que fotografiamos.
Ciudadela de Sacsayhuaman y restaurantes en el Centro de Artesanía Cusco
← Posts relacionados: Otros viajes por el mundo
.
Hola Ricardo y familia.
ResponderEliminarGracias una vez más y felices viajes.
Un abrazo. Luis
Gracias a ti Luis por seguirnos.
ResponderEliminarSuerte en tu nueva escalada al Pisang Peak en el Nepal
Un fuerte abrazo.
Ricardo y Asunción, muchas gracias por sus linda palabras, son Uds. muy amables.
ResponderEliminarTambién expresarles, nuestro cariño, la experiencia compartida en esos cortos días fueron realmente maravillosos conocer a la pequeña Asunción y a Uds.
Estoy 100% segura que estén donde estén, vayan a donde vayan serán siempre bien recibimos porque eso es lo que Uds. inspiran tranquilidad y mucho amor.
Muchos Cariños.
Staff Hotel Golden Inca
Hola!
ResponderEliminarGracias a ustedes. En nuestras comentarios intentamos ser lo mas rigurosos y justos posible, su establecimiento se merece esa buena opinión, que además, es generalizada.
Enhorabuena, el buen trabajo tiene su recompensa, a seguir así.
Un abrazo desde España.
Hola!! estoy planeando mi vuelta al mundo. Pero la haré sola, habitualmente viajo sola. He recorrido mucho, siempre saliendo desde España. Aunque soy española y argentina, estoy residiendo en Argentina hasta que comience mi viaje. Partiré desde Argentina y terminaré en Barcelona, esa es la idea. Vuestro blog es sumamente útil y muy claro, gracias. Sólo quiero preguntarles algo, por pura curiosidad. En Argentina solo estuvisteis en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de La Pampa? que atractivo le encontrasteis a La Pampa, estando tan lejos y mal comunicada? No visitasteis ningun otro lugar en Argentina? como Cataratas? Mendoza, el Nor-oeste o la Patagonia? En tal caso, cuál fue la razón? Bueno, si me lo permitís seguiré haciendo preguntas, siempre que no os agobie. No soy tan joven como vosotros, pero como tengo mucha pila y buena salud quiero hacer MI VIAJE SOÑADO ahora que tengo 63. Me manejaré en alojamientos con couchsurfing en la medida de lo posible. Un abrazo desde la distancia y gracias por responderme.
ResponderEliminarHola Gloria:
ResponderEliminarGracias por tus palabras. Admiramos que seas tan decidida para viajar sola, pero en cuanto a nuestra edad te equivocas, tenemos la misma que tu, las fotos que ves de nuestra vuelta al mundo son del 2008.
El motivo de visitar, cuando dimos la vuelta, únicamente Buenos Aires y La Pampa, es que se debe elegir unos pocos lugares de los países para no hacer el viaje eterno, creímos que la Pampa representaba la Argentina rural. Luego hemos vuelto para visitar las Cataratas de Iguazú y la provincia de Misiones ( http://mundoporlibre.com/2013/03/viaje-cataratas-de-iguazu-misiones-y.html ), pero tenéis tantas lugares maravillosos, que necesitaríamos volver muchas veces mas.
Nos alegramos que tengas tan buen ánimos para viajar y te deseamos que se cumpla tu sueño.
Otro abrazo para ti.
Me encantan las fotos. Felicidades por el blog. Saludos desde mi blog: Http://moisesyana.blogspot.com.es
ResponderEliminarGracias Moisés.
ResponderEliminarLa verdad es que Perú es una pequeña Joya, muy completo el post. Muy buenos contenidos, me encanta vuestro blog como Guia
ResponderEliminarGracias Jorge, eso es lo que pretendemos.
ResponderEliminarInca trail , splendid route to enjoy the contact with nature, enjoying magnificent landscapes at the end of the tour, the experience will be crowned , leading to the ancient citadel of Machu Picchu http://www.mayuc.com/en/inca-trail-to-machupicchu-4d-3n.php
ResponderEliminar