- Visita al Valle Sagrado de los Incas. Parque Arqueológico de Pisaq. Ollantaytambo. Chinchero. Cómo viajar a Machu Picchu por tu cuenta. Visita del Machu Picchu. Dallas.
Ante el impresionante Machu Picchu
Valle Sagrado de los Incas
A las 8 de la mañana, pasó un microbús de la agencia The Inka Aventure, Tel. +51- 84 240 331, a recogernos. El precio fue excelente, 20 dólares incluyendo la comida, no las entradas, luego debimos comprar en Pisaq el Boleto Turístico Parcial (70 soles) que nos valió para todas las visitas.
Centro Awanacancha y templo del Convento de Santa Teresa
Iglesia de San Cristóbal y rodeando las Ruinas de Sacsayhuamán
La carretera deja de subir y de pronto, abajo, aparece el verde Valle Sagrado de los incas. Un valle con unas características privilegiadas, ya que son unas tierras fértiles, regadas por el río Vilcanota y con un microclima muy benigno.
Fortaleza de Puca Pucara y Valle Sagrado
Ruinas incas de Pisaq
En el aparcamiento de los autobuses, indios quechua venden sus artesanías, esta etnia que pueblan el valle, conservan el idioma, los ritos, tradiciones y costumbres ancestrales. Su indumentaria es muy vistosa, las mujeres llevan un típico sombrero tipo bombín.
Indios quechuas y andenerías, bancales incas de cultivo
Pasada la primeras construcciones, donde se ha restaurado sus tejados con paja, tal como eran primitivamente, nos encontramos con unos bancales (andenerías) en forma de anfiteatro para cultivar las tierras de la montaña, son verdaderas obras de ingenierías para sujetar la tierra, regarlas y aprovechar su altitud para utilizar los distintos cultivos, entre los que se encuentra la patata (papa) de la que existen en Perú hasta 2.301 variedades, de ellas 8 se pueden encontrar habitualmente en los mercados locales.
Fue una suerte llevar una guía tan preparada, la información que nos proporcionó fue excelente.
Variedades de patatas peruanas y nuestra guía dándonos explicaciones
Parte alta de las ruinas y cementerio bajo los acantilados
Enfrente del complejo, en las oquedades de las rocas se encuentra el cementerio Tanqanamarka, se trata de agujeros que luego tapaban con rocas o barro, son numerosísimos, pero todos estas tumbas fueron saqueadas desde los tiempos de la conquista para llevarse los objetos de valor. Para poder apreciarlos mejor hacer click sobre la foto de la derecha para aumentarla.
Pueblo actual de Pisac y restaurante con vegetación subtropical
Ruinas incas de Ollantaytambo
Terminada la comida, continuamos el itinerario hacia Ollantaytambo, impresionantes ruinas pero con un nombre imposible de memorizar. Este lugar, en otro tiempo, punto estratégico militar, religioso y civil, es un impresionante lugar capaz de rivalizar con las construcciones de Machu Picchu. Este enclave tuvo una gran importancia como fortaleza en la resistencia del Manco Inca frente a los conquistadores españoles y como granero de los excedentes agrícolas.
Ollantaytambo y muros bien tallados
Perfil del mítico indio Tunupa |
En el Templo Real del Sol, hay enormes bloques de granito de 4 x 2 metros, traídos y subidos aquí desde una cantera situada a 6 Kms. de distancia, algo titánico e increíble, valiéndose únicamente de rodillos, sogas de piel de llama y la fuerza humana. Las piedras están perfectamente talladas y pulidas con una franja de piedra que las une sin fisuras.
Puerta Monumental en el Templo de las 10 ventanas y Templo del Sol
En la última de la 16 terrazas, hay una pared con 10 huecos llamado el Templo de las diez Ventanas y una Puerta Monumental, que se desconoce la función que tuvo.
En la parte inferior, nada mas pasar a las ruinas esta el sector ceremonial dedicado a Unu, la Diosa del Agua, en su templo contemplamos una gran roca por la que fluye el agua.
Al fondo, sector ceremonial, actual pueblo y fuente de la diosa Uru
Aquí unas hilanderas, ataviadas con sus típicos trajes, nos obsequiaron con un té de coca y nos mostraron la técnica de hilado, teñido y tejido de estas prendas, después nos mostraron algunas de sus artesanías que tienen para venta a los turistas.
Ya casi de noche, partimos para Cusco. En vez de que nos dejaran en el hotel, pedimos que lo hicieran cerca de Plaza de Armas, para pasear un poco mas por la ciudad antes de irnos pronto a dormir, al día siguiente nos esperaba la excursión de Machu Picchu y debíamos acostarnos pronto.
Tren hacia el Machu Picchu
Cómo ir a Macchu Picchu desde Cusco
¿Cómo viajar barato a Macchu Picchu? Es la pregunta que nos hacemos todos, cuando exploramos internet y comprobamos que el viaje mas económico, por agencia, cuesta nada menos que 325 dólares (949 soles - 257 euros), un precio desorbitado. Así que que decidimos que lo haríamos por libre, había que estudiar todas las opciones.
Primera opción, la mas barata: Tomar en Cusco una van o taxis colectivo, parte desde Pavitos Colectivos, esquina calle Belén con calle Pavitos, que te lleva a Ollantaytambo (10 soles). Aquí, tomar el tren hasta Aguas Calientes (55 dólares). En Aguas Calientes sacar el billete ida/ vuelta hasta Machu Picchu (17 dólares). Boleto para la entrada a las ruinas sacado por internet (126 soles). Total: 177 dólares. Se puede ahorrar el billete del bus, desde Aguas Calientes a las ruinas, si subes por tu cuenta por una empinada senda, pero es agotador.
También puedes ahorrar, si aprovechas que estando en Ollantaytambo con la excursión del Valle Sagrado, tomas el tren desde allí. Nosotros barajamos esta idea, pero la descartamos ya que era un incordio hacer y deshacer las maletas, ya que deberíamos dormir esa noche en Aguas Calientes. Es ideal, si deseas subir a la montaña de Huayna Picchu (152 soles), ya que tienes que estar en las ruinas de Machu Picchu a las 7 de la mañana para ser uno de los dos únicos grupos de 200 personas que permiten subir.
Llegando a la estación Km.88-Ollantaytambo y tren de Machu Pichu
Nosotros tomamos esta segunda opción, al ser tres y compartir el taxi hasta Poroy, nos salió el viaje por 215 dólares a cada uno, si lo comparamos con el mejor precio de las agencia, nos ahorramos 115 dólares, en otras palabras, un 3x2, ¡uno viajó gratis!
Ante la ciudad inca de Machu Picchu
Excursión a Machu Picchu
Después de desayunar, puntualmente estaba esperándonos el taxista Pancho, del que hablamos en el post anterior. La estación de Poroy, no esta en la misma ciudad de Cusco, hay que ir a Poroy un pueblito que se encuentra detrás de la montaña, a 15 Kms., se tarda unos 20 minutos en taxi.
Tren saliendo de la estación de Poroy e interior del vagón
El mismo tren tiene tres tipos de vagones con precios y servicios diferentes. Nosotros tomamos a la ida la clase Expedition (70 dólares) y volvimos en la clase Vistadome (84 dólares), los vagones eran casi idénticos, con grandes ventanales incluso en el techo, cambia el tipo de servicio, en el primero te dan un snack, mientras que en el Vistadome te sirven una bandeja tipo avión, con una muestra de comidas típicas andinas.
Muestra de viejos derrumbes y trabajos de ensanche de las vías
Pasa por lugares verdaderamente angostos, de tal forma que en épocas de lluvia, de noviembre a marzo, hay desprendimientos que taponan las vías, interrumpiendo el servicio varios días, para que esto no suceda están ensanchando algunos lugares, nosotros pudimos ver estas obras que las realizan empresas españolas, como el tren y vagones también fabricados por FEVE.
Pasos angostos y amplios valles de cultivo
Puente en el inicio del Camino Inca y curso del río Urubamba
Conversando con Julian Andrés y Estación de Aguas Calientes
Parada de las vans y paisaje subiendo al Macchu Pichu
Desechamos la ida de contratar un guía, no solo por su precio (de 30 a 50 dólares) que encarecía aun mas la costosa visita, sino porque ya habíamos visitado otra construcciones incas y esto era mas de lo mismo.
Enseñamos los boletos comprados por internet en la web del Gobierno junto con los pasaportes - los exigen- y nos dirigimos a los tornos de entrada, con miedo, ya que teóricamente no se puede llevar comida, y nosotros llevábamos unos bocadillos preparados dentro de la mochila, pero hay tanta gente que no miraban a nadie.
Subiendo y primera visión del Machu Picchu
Enseguida comenzamos la ascensión, un hormigueo de impaciencia recorría mi cuerpo, la espera de la subida mas lenta de mi mujer y mi hija, se me hacía interminable, hasta que de pronto estaba ahí el majestuoso Machu Picchu, la emoción me embargó ¿Qué magia tiene este lugar que embelesa? Me lo he preguntado muchas veces, llegando a la conclusión que es el marco que lo rodea, porque ruinas incas las hay iguales, incluso con las piedras mejor trabajadas, pero el escenario lo hacen único. Macchu Picchu está justo en el límite con la selva, todo verde, la forma de sus montañas se quedan en la retina para siempre. Sublime, no hay adjetivos para calificarlo.
Primera foto de familia ante el Machu Picchu
Este es el resultado:
Foto desde el camino al Refugio del Guardián
Desde aquí, la vista es extraordinaria, la séptima maravilla del mundo, a tus pies. No me extraña que el profesor Hiram Binggham quedara impactado por su belleza y majestuosidad en 1911 y decidiera darlo a conocer al mundo. No pensemos que había sido una ciudad perdida, la zona era conocida y visitada por campesinos, incluso aparece reflejada en un documento cartográfico de Hernán Göhring en 1874.
Según los estudios, esta ciudad fue abandonada en la segunda mitad del siglo XV. Aislada en la selva, sin referencias escritas, sigue siendo misteriosa, todavía la arqueología no nos ha dado la respuesta si fue construida como residencia del emperador Inka Pachacútek o fue para servir de santuario, lo que si se ha descartado recientemente, es que fuera una fortaleza.
![]() |
Efecto visual. Wikia.com |
Pero Machu Picchu guarda muchos misterios ¿os habéis fijado en el rostro inca que aparece si volteamos la foto de abajo? Cuando mejor se aprecia este efecto, es al final del día, en el momento que el sol remarca las sombras.
Panorámica del Machu Picchu
Esta claro que fue autosuficiente, disponía de bancales de cultivo, graneros, zona de santuario y observatorio astronómico para marcar las estaciones. Esos sectores están claramente determinados.
Templo del Sol y Templo de las Tres Ventanas
El Sector de los Templos o barrio sagrado, lo componen las edificaciones como el Templo del Sol, Templo de las Tres Ventanas y la Piedra del Sol (Intihuatana) para determinar las fechas de las estaciones, es conocida como el Reloj Solar, se cree que esta alineada con otros lugares sagrados incas del continente.
La Intihuatana y pirámide con el Observatorio en su cima
En este sector se encuentra un observatorio sobre una pirámide con terrazas escalonadas.
La Roca Sagrada con Huayna Picchu al fondo y Grupo de las Tres Portadas
Sector urbano de la nobleza y fuente de la ciudad
Bancales de la parte Este y Oeste con sus graneros restaurados al fondo
Finalmente tenemos el sector agrícola que ocupa terrazas tanto en el Oeste como en el Este. Son una obra de ingeniería para contener las tierras de su erosión y producir productos agrícolas para la alimentación de sus habitantes.Como ya comenté, recuperados de la emoción, comenzamos a subir, por el antiguo Camino Inca hasta cerca de la casa o Recinto del Guardián para hacer las típicas fotos. Es algo que recomiendo que hagáis nada mas llegar, porque por la tarde el tiempo cambia y os puede sorprender la lluvia o que las nubes no os dejen ver las ruinas.
Para hacernos la foto juntos, pedimos la ayuda de Fernando y Martha, una pareja de agradables reciéncasados. Luego grabamos un minuto, es imposible atrapar tanta belleza en tan poco tiempo, pero al menos queda como recuerdo.
Subiendo por el Camino Inca y Recinto del Guardián
Visitando las ruinas bajo la lluvia
La niebla envolviendo el Machu Picchu
Salida del microbús desde Machu Picchu y ciudad de Aguas Calientes
Al día siguiente, tomábamos el vuelo hacia Lima, lo hicimos a las 11:45 h. para poder descansar un poco del día anterior. Al llegar a Lima, como el vuelo no salía hasta las 2:45 h. de la noche, aprovechamos para dejar las maletas en la consigna del aeropuerto (10 dólares por día), tomar un microbús (2 soles) y trasladarnos al centro de la ciudad de Lima.
Para la vuelta al aeropuerto, por seguridad, lo hicimos con el mismo taxista, Mauro (20 dólares) desde Miraflores, que era la zona mas segura para pasear por la noche.
El regreso en el vuelo de American Airlines hasta Dallas, fue como en clase business, el avión iba casi vacío, así que después de cenar, cada uno utilizamos tres asientos para tumbarnos y dormir a pierna suelta.
Plaza de Armas anocheciendo y Dallas (Estados Unidos)
En Dallas aprovechamos la escala para dar una vuelta por la ciudad. Tomamos el tren DART Rail, línea Orange, el billete para mediodía nos costó 1,75 dólares. Hay salidas cada 20 minutos, tarda desde el aeropuerto hasta la estación West End del centro de Dallas, 50 minutos.
The Cowboys en Pioneer Plaza y marca donde asesinaron a J.F. Kennedy
A las 17:50 h. salía nuestro vuelo, nueve horas y media después aterrizábamos en el aeropuerto de Barajas, recientemente renombrado Adolfo Suárez.
Todo perfecto, un viaje maravilloso que recordaremos con emoción.
← Posts relacionados: Otros viajes por el mundo
.
Hola Amigos trotamundos.
ResponderEliminarComo a ustedes nos gusta mucho viajar por nuestra cuenta. Hemos recorrido buena parte de Europa en coche y camping. Otros recorridos los realizamos con tours organizados por agencias, de todos modos preferimos la libertad de movernos por nuestra cuenta.
Estamos en estos momentos organizando nuestro viaje para el mes de septiembre, llenaremos a Barcelona y de allí partiremos hacia Croacia para regresar a España y pasar una semana en Marruecos. ¿Tienen algún consejo para esa zona?. Nos han ofrecido el tour por las Ciudades Imperiales con duración de 8 días, el valor nos pareció elevado, por ese motivo hemos comenzado a realizar otras averiguaciones.
Disfrutamos mucho con las narraciones de sus viajes. Quizás puedan volver a Argentina, hay zonas de la Patagonia que son imperdibles y también el rincón único y mágico de nuestro país, la Quebrada de Humahuaca. Conocer Pumamarca, es algo que nunca olvidarán. Por supuesto que si pasan por Buenos Aires tendrán asegurado su alojamiento en nuestra casa, será un placer recibirlos.
Mucha suerte en sus vidas y muchos, muchísimos viajes más.
Mónica y Rodolfo (matrimonio de 60 años de edad según documento, pero muchos menos según nuestra historia de vida jaja)
Hola Mónica y Rodolfo:
ResponderEliminarNos alegra que nos queráis compartir vuestros viajes, somo de edad parecida a la vuestra ¡aún os queda mucha cuerda y buenos momentos por disfrutar!
De Marruecos únicamente conocemos Tanger y Rabat, no es un país que nos a traiga especialmente, la higiene deja que desear y luego no hay minuto que no te acosen los vendedores, es agobiante.
En cuanto al precio, me ha llegado esta oferta: 307 € , siete días en media pensión, incluido el barco desde España ( http://www.atrapalo.com/viajes/ciudades-imperiales_v8558.html ), es un buen precio.
En cuanto tu ofrecimiento de casa, os lo agradecemos, pero ya hemos viajado dos veces a Argentina ahora toca conocer otros países, tenéis tantas maravillas en vuestro país que necesitaríamos otras vida mas.
Un fuerte abrazo desde España.
Gracias Ricardo por tu pronta y amable respuesta.
ResponderEliminarGracias también por el dato.
Continuaremos disfrutando de sus narraciones y de algún modo acompañándolos en sus viajes.
Muy feliz vida, mucha salud y muchos viajes!!!
Mónica y Rodolfo
Holaaaa!
ResponderEliminarHe llegado a vuestro blog buscando una salvación a las miles de dudas que tengo cada vez que se acerca mi esperado viaje. Me voy este agosto a Perú en concreto me alojo a Cusco, me alojo en un albergue ya que voy sola cómo voluntaria. Tengo trabajo durante la semana cooperando pero algunos días libres para poder ver este maravilloso lugar, he visto vuestra última entrada que estuvisteis justamente en la zona y que pasadaaaa!
Me gustaría que me aconsejaseis desde el minuto cero que llegó al aeropuerto que hacer para aprovechar el máximo el viaje donde y no.
Muchisisisisimas gracias!!
Hola Lorena:
ResponderEliminarGracias, nos alegra que te podamos ser útiles.
En cuanto qué visitar, te puede servir nuestro recorrido, solo nos quedó por visitar la Ciudadela Sacsayhuaman, está a 3 kms. un taxi desde la Plaza de Armas te costará 10 soles y 35 la entrada.
Respecto a la seguridad, Cusco es un lugar seguro, nosotros nos movimos tranquilamente por la noche, hay algunas zonas que deben evitarse por las noches los fines de semana como el Puente Santiago, la calle Belén, y en general, el distrito de Santiago.
Seguro que Cusco te encantará, aunque este la ciudad invadida de "giris".
Buen viaje, saludos.
Completísimo post! Es curioso como cada vez más es atractivo estos países, el próximo viaje será allí. Muy buenos contenidos, me encanta vuestro blog como Guia.
ResponderEliminarUn saludo!
Gracias Jorge,
ResponderEliminarPerú siempre lo ha sido por sus vestigios y cultura inca, seguro que no te defraudará.
Saludos.
Hola Mónica y Rodolfo:
ResponderEliminarPrimero agradecerles por la amabilidad de compartir sus experiencias, quiero viajar con la familia en Julio, me quedan un par de dudas; Cuánto tiempo se requiere para recorrer tranquilo Machu Picchu, que sugieren a qué hora llegar y a qué hora volver, el ticket para ingresar ofrecen con visita al Museo, vale la pena ??. En que hotel se quedaron tanto en Lima como en Cusco. Muchas gracias
Saludos Aliro desde Chile
Hola muchas gracias por compartir sus experiencias, quiero viajar en Julio con la familia y tengo algunas dudas, cúanto tiempo se tarda en recorrer Machu Picchi, de manera de no andar muy apurado con los horarios de los trenes, es conveniente comprar el ticket con recorrido por el museo y finalmente sugerencias de Hotel en Cusco y Lima, somo un matrimonio y tres hijos (22, 20 y 11 añitos).
ResponderEliminarUn abrazo fraternal de Chile.
Hola Aliro:
ResponderEliminar¡Somos Asun y Ricardo, no nos rebautices!
Si lees los anteriores posts sobre el viaje a Perú, citamos y comentamos los hoteles que nos hospedamos tanto en Cusco (Hotel Golden Inca) como en Lima (Hotel Las Palmas), en el próximo post Guía de Perú, que aparecer.a el día 30 de este mes damos mas detalles de los hoteles y viaje.
En cuanto al horario de la visita lo mejor, si te alojas en Cusco, es tomar el primer tren a las 7:42 h y regresar en el de las 17: 23 h., ya que hacerlo en el último (18:10 h.) no compensa porque ya ha anochecido.
¿Vale la pena visitar el museo? Pocos lo hacen, no puedo opinar porque tampoco entramos..
Otro abrazo desde España, feliz viaje.
Hola chicos, muy lindos comentarios sobre la visita a Perú, efectivamente es un país lleno de historia y gran variedad de lugares preciosos a lo largo de sus 24 departamentos, es gratificante saber que disfrutaron al máximo de mi Perú lindo.
ResponderEliminarVuelvan pronto!
Saludos
ENi
Hola amigo peruano:
ResponderEliminarTenéis una maravilla de país, seguir conservando vuestras tradiciones, costumbres y tan rica historia, continuar admirándonos a cuantos nos acercamos a conoceros.
Realmente es una nación muy linda a la que volveríamos encantados, pero nos falta tiempo y dinero.
Saludos desde España.