miércoles, 14 de septiembre de 2011

14

Viaje a Suiza (I)

  • Vuelo a Ginebra (Genève). Cómo moverse por Ginebra y Suiza. Swiss Pass. Visita de Ginebra. Hotel Residence St. James. Qué ver en Ginebra. 
Ginebra, Suiza, Geneva, Switzerland, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y RicardoGinebra tiene aires de ciudad costera

Para contentar a los que nos comentan que sólo hablamos de destinos playeros, esta vez viajaremos a Suiza, un paraíso exuberante en paisajes naturales, que rezuma cultura e historia por todos sus rincones.
El viaje lo realizamos al principio de este verano-2011, cuando las nieves se habían retirado de las praderas dejando un manto verde cuajado de flores. Es la típica imagen con los que todos identificamos a Suiza: Los valles verdes con los Alpes nevados al fondo. La verdad que es un placer para los sentidos, era la segunda vez que la visitaba, y aún seguía sorprendiéndome.
Salimos de la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas (Madrid), el día 23 de Junio a las 9:20 h. en un Airbus 319 de la compañía Iberia, su coste fue de 251 euros, pero se puede conseguir por 103 euros, si se retrasa una semana el regreso. EasyJet realiza este trayecto por tan sólo 53 euros, con idénticos horarios y tipo de avión, aunque con suplementos por equipaje, servicios... El vuelo dura una hora y cincuenta minutos, pero se retrasó la salida y no llegamos al destino hasta las 12 del mediodía. Para tener unas preciosas vistas del lago Lemán y la ciudad, reservar un asiento con ventanilla de la fila de la izquierda.

Aeropuerto de Ginebra, Suiza, Geneva Airport, Switzerland, L'aéroport de Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y RicardoEasyJet, Aeropuerto de Ginebra, Suiza, Geneva Airport, Switzerland, L'aéroport de Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Aviones de Iberia y EasyJet en el aeropuerto de Ginebra (Suiza)

El Aeropuerto Internacional Cointrin, está justo entre las fronteras de Francia y Suiza por lo que es utilizado por ambas naciones, accediendo por puertas diferenciadas. Lo primero que os sorprenderá, es que no piden a nadie pasaporte, sales directamente de la cinta de las maletas a la calle.
Para trasladarte a Ginebra (estación central de Cornavin) u otra parte del país, en el mismo aeropuerto se encuentra una estación de trenes así como líneas de trolebuses. El viaje es gratis durante la primera hora mostrando la tarjeta de embarque, luego en el hotel pide un pase y podrás utilizar todos los transportes públicos gratis durante tu estancia en esta ciudad. Moverte por Ginebra es fácil, hay muchas líneas de transporte público y todo está excelentemente señalizado, en una pantalla en el interior del bus aparecen los nombres de las paradas según te aproximas a ellas.


 tren Jungfrau, Suiza, Jungfrau Railway, Switzerland, Train Jungfrau, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Barco lago Zúrich,Suiza, Boat Lake Zurich, Switzerland, Bateau lac de Zurich, Suisse,vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Con tren, incluso en barco, puedes moverte por Suiza

Para moverte por Suiza lo puede hacer en coche, tren o autobuses de la Swiss Postal Buses. Los amantes de la libertad, pueden optar por alquilar un coche, aunque éstos son caros (a partir de 120 euros por día) y sus carreteras, aunque bien conservadas, debido a sus orografía son sinuosas y peligrosas. En el alquiler incluye el pago del peaje de las autopistas, si utilizas tu propio vehículo debes sacarte la Vignette en la frontera (30 euros), una pegatina que indica que has realizado este pago. Los trenes, por el contrario, son un ejemplo de puntualidad y eficacia, llegan prácticamente a todos los rincones de la nación. Como todo en Suiza, son caros, pero puedes sacarte como nosotros un Swiss Pass, que te sirve para moverte por todo el país utilizando trenes, barcos, autobuses regulares y urbanos.Swiss Pass, Suiza,Switzerland, Swiss Pass, Swiss Pass,Suisse,vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Los hay de varios días y te descuentan un 20% si viajáis dos o mas juntos: 221 CHF (4 días) - 320 CHF (8 días) - 387 CHF (15 días) - 442 CHF (22 días) - 491 CHF (1 mes), en 1ª clase es mas caro. En Madrid lo podéis obtener en Denir Tours de la Calle Alcalá,180, bajo D. Tél. 91 726 14 82, hasta tres días antes de utilizarlo.
Este tipo de pase, te permite viajar tranquilamente contemplando el paisaje y además en todas las estaciones hay taquillas de consigna donde puedes dejar la maleta o mochila por 8 francos CHF, mientras visitas tranquilamente la ciudad. Viajar en tren en Suiza es una gozada, son puntales al 100%, están limpios y la gente habla muy bajito para no molestar. Los trenes se componen de vagones de 1ª clase, restaurante y 2ª clase, los vagones de esta última clase, están situados siempre al principio y final del convoy. El revisor pasa constantemente ¡nada de intentar subir sin billete!

Ginebra, Suiza, Geneva, Switzerland, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y RicardoGinebra, al fondo el lago con Le jet d'eau

Ginebra, la ciudad internacional
Ginebra fue fundada por los alóbroges, conquistada por los romanos en el siglo I a.c., después han pasado los francos, borgoñeses y germánicos hasta que los duques de Saboya logran su autonomía. Juan Calvino, a finales del s.XVI se subleva proclamando la República Protestante, cuna del protestantismo, donde acudían a formarse en su universidad o a refugiarse todos los protestantes europeos perseguidos por sus ideas. Esa impronta cultural todavía perdura, siendo la ciudad europea que mas presupuesto dedica a la cultura, un 20 %.
Ginebra es una ciudad muy elegante, lujosa y bien cuidada, situada a las orillas del lago Lemán que le da aires de ciudad costera, en ella se encuentra la segunda sede de las Naciones Unidas y la Cruz Roja, que han servido para atribuirle el calificativo de Ciudad internacional.
Seguro que os sentiréis a gusto aquí, los suizos son atentos, discretos y buenos anfitriones, varios españoles, emigrantes de los años 60, nos han relatado el respeto con el que fueron acogidos.


Alojamiento en Hotel Residence St James
El Hotel Residence St James, de tres estrellas,  nos ha sorprendido por la calidad de su servicio y el buen precio.Hotel Residence St James, Ginebra, Suiza, Hotel Residence St James,Geneva, Switzerland, Hotel Residence St James, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Su situación es inmejorable, junto al Reloj de Flores y a un paso del centro histórico de la ciudad.
Está muy bien comunicado, los trolebuses 2, 6, 9 y 27 te dejan a escasos 50 metros de la puerta. Las barcas Mouettes Genevoises, que te llevan a la otra orilla del lago, están muy próximas al hotel.
Este establecimiento es tipo apartahotel, limpísimo y con unas amplias habitaciones que disponen de cocina totalmente equipada con utensilios de cocina, microondas, nevera, cocina... que te abaratará la estancia. Para comprar tienes muy cerca, en la calle Eaux-Vives esquina Rue du Lac , un supermercado de la cadena Migros, muy popular en toda Suiza con precios razonables. Unos metros mas adelante hay otro de la cadena Denner.

Habitación Hotel Residence St James,Ginebra, Suiza, Hotel Residence St James,Geneva, Switzerland, Hotel Residence St James, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y RicardoHotel Residence St James, Ginebra, Suiza, Hotel Residence St James,Geneva, Switzerland, Hotel Residence St James, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Habitación triple con una pequeña cocina

Las habitaciones son muy amplias de 2, 3 y 4 camas con televisión plana, mesa para comer, sofá de cuero, tetera con bolsitas de café, té, azúcar o endulzante. El baño mas modesto, dispone de secador, plancha y tres juegos de toallas impecables. Dispone de restaurante en la planta baja donde puedes desayunar por 15 euros. El personal de servicio fue muy amable y atento en todo momento, incluso nos guardaron las maletas en recepción para que pudiéramos ir libremente a comer una fondé en el Restaurante Le Flore detrás de Catedral de San Pedro.

Restaurante Le Flore, Ginebra, Suiza, Restaurant Le Flore,Geneva, Switzerland, Restaurant Le Flore, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y RicardoRestaurante Bar Knock'in, Ginebra, Suiza, Restaurant Bar Knock'in,Geneva, Switzerland, Restaurant Bar Knock'in, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Restaurante Le Flore y Restaurante Bar Knock'in

En Suiza comer en restaurantes es muy caro, pero en éste, la fondé mas ensaladas y las bebidas, nos costo sólo 52 francos los tres que éramos. Cerca del hotel, en la Rue du Simplon, hay otro mas sencillo: Bar Knock'in de comida italiana que solo cuesta 10 francos la pizza, aunque luego por la bebida, te cobren 8 francos la caña de cerveza.


Qué visitar en Ginebra
Ginebra tiene bastantes lugares turísticos dignos de visitar, con la ventaja que están casi todos muy próximos entre ellos. Los enumeraré en el mismo orden que los visitamos.
. Lago Lemán. Partiendo desde el hotel, a escasos 50 metros, se encuentra este gran lago  Lago Lemán, Ginebra, Suiza, Lake Leman, Geneva, Switzerland, lac Léman, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardoque le confiere a la ciudad una imagen costera, con veleros atracados en sus embarcaderos. Se puede visitar paseando por los jardines de sus orillas adornadas con estatuas o en en barca. Tiene una pequeña playa artificial.
. Le jet d'eau. En el mismo lago, os sorprenderá contemplar un chorro de agua de 140 metros de altura, que se ha convertido en el emblema de ciudad. Le jet d'eau, Ginebra, Suiza,  Le jet d'eau, Geneva, Switzerland,  Le jet d'eau, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Para verlo de cerca podemos tomar una barca de Mouettes Genevoises, en el embarcadero de Eaux-Vives, la Línea M2, hasta Paquis, salen cada 10 minutos desde las 7:30h. de la mañana hasta las 7:30 h. de la tarde.
. Reloj de Flores. Compitió como emblema de la ciudad, hasta que en 1951, fue desplazado por el Chorro de Agua. Reloj de flores,Ginebra, Suiza, Flower Clock, Geneva, Switzerland,  Horloge Fleurie, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Se encuentra en el Jardín Inglés y es un monumental reloj decorado con mas de 6.000 flores. Personalmente, la vanguardista decoración actual no resulta muy atractiva.
. Naciones Unidas y Cruz Roja. En el parque Ariana se encuentra el Palacio de las Naciones Únidas, segunda sede de esta organización y próximo a ésta, está la sede y museo de la Cruz Roja, que nació en esta ciudad. Se llega con el tranvía 15.
. Rue de la cité. En esta calle comienza el casco antiguo de la ciudad, lleno de callejuelas adoquinadas, restaurantes, rincones o casas como la que habitó y murió Jorge L.Borges.

 Casco antiguo, Ginebra, Suiza, Old city, Geneva, Switzerland,Vieille Ville, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y RicardoViejo arsenal, Ginebra, Suiza, Old arsenal, Geneva, Switzerland,  l'Ancien Arsenal, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Paseando por el casco antiguo y el Viejo Arsenal

Los edificios mas emblemáticos se encuentran aquí, como su catedral o el Viejo Arsenal con los cañones que defendían la ciudad y unos preciosos azulejos del s.XVII.
. Catedral de San Pedro. Comenzó a construirse en el s.XII y a lo largo de la historia se ha ido completando con diferentes estilos, predominando el gótico y el neoclásico de su fachada. Catedral de San Pedro, Ginebra, Suiza, St. Peter's Cathedral, Geneva, Switzerland, La cathédrale Saint-Pierre, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Fue la iglesia madre del protestante Juan Calvino, que eliminó toda la suntuosidad hasta convertirla en una austera iglesia. Si te interesa saber mas de ella, al fondo, en una capilla de la izquierda, se proyecta la historia de la catedral con una línea marcando el momento histórico del acontecimiento que relatan ilustrado con imágenes.
Cerca de la catedral está el Museo del Protestantismo (Museo Internacional de la Reforma) y la emblemática plaza Bourg de Four, donde se pueden observar edificaciones de estilo renacentista, gótico suizo, reformista y neoclásico.

Plaza Bourg de Fou, Ginebra, Suiza,  Place Bourg-de-Four Geneva, Switzerland, Place Bourg-de-Four, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y RicardoCasco antiguo, Ginebra, Suiza, Old city, Geneva, Switzerland,Vieille Ville, Genève, Suisse, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
La plaza Bourg de Four y calles adyacentes
Cerrado por vacaciones
 Posts relacionados: Otros viajes por el mundo
.

jueves, 30 de junio de 2011

10

Cerrado por vacaciones (II)

Cerrado por vacaciones, playa Punta cana, republica dominicana, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Llegó el verano en España, es el momento de descansar, olvidarse de las rutinas y obligaciones cotidianas, deshacerse del reloj y dedicarse al descanso.
Si Dios quiere, con las pilas recargadas, volveremos a estar con vosotros el próximo Septiembre.
Si no contesto a vuestros email y comentarios, ya sabéis el motivo, ¡estoy CERRADO POR VACACIONES!
Os dejo un pequeño glosario de frases viajeras, para que relajadamente las meditéis mientras estáis bajo la sombrilla de la playa o tumbados en el fresco césped de la montaña.


Frases viajeras
  • “ El mundo es un libro de conocimientos, quién no ha viajado, se ha quedado sólo en las tapas”. San Agustín
  • Cada salida es la entrada a otro lugar”. Tom Stoppard
  • “Viajar es una buena forma de aprender y superar los miedos”. Luis Rojas Marcos
  • “Los viajes son en la juventud una parte de educación y en la vejez, una parte de experiencia". Francis Bacon
  • “El que está acostumbrado a viajar, sabe que siempre es necesario partir algún día”. Paulo Coelho
  • “El viajar enseña tolerancia”. Benjamín Disraeli
  • “Viajar sirve para amar mas nuestro rincón natal”. Noél Clarasó
  • “Un viaje se mide mejor en amigos que en millas “. Tim Cahill
  • “No se viaja para ir a ninguna parte, sino para ir”. R.L. Stevenson
  • “El que no sale nunca de su tierra está lleno de prejuicios”. Carlo Goldoni
  • “He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él“. Mark Twain
  • “Un viaje de mil millas comienza con el primer paso”. Lao-tsé
  • “Viajar vuelve a los hombres discretos”. Miguel de Cervantes
  • “Los viajes son como el amor, cuanto mas lejos vas, mas recuerdos te dejan”. Anónimo
  • “El nacionalismo se cura viajando”. Pío Baroja
  • “Un buen viajero no sabe a dónde va, un viajero perfecto es aquel que no sabe de dónde viene”. Lyn Yutang

  • "No llores porque se acabó el viaje, sonríe porque ha existido" L.E.Baubakian
  • “Un viajero sin curiosidad es como un pájaro sin alas”. Moslih Eddin Saadi

  • "Los viajes son cofres cerrados, de contenido imprevisible". J.M Gironella
  • "Viajando aprenderás a ser desconfiado, pero a la vez, descubrirás a muchas personas dispuestas a prestarte una ayuda desinteresada". Ch. Darwin
  • “Un viaje se disfruta tres veces: Preparándolo, viajando y recordándolo”. (mía)

Nos vemos en Septiembre.
¡Feliz verano a todos!



sábado, 11 de junio de 2011

16

Celebrando el tercer aniversario

blog,la vuelta al mundo de asun y ricardo, vuelta al mundo, round the world, mundoporlibre.com
Composición, obsequio de Dinkistyle Magazine

Hoy que celebramos el tercer aniversario de la creación de nuestro blog, toca hablar orgullosos de los logros conseguidos durante el año, aunque a decir verdad, el mayor éxito es seguir activos, ya que según las estadísticas, de los 150 millones de blogs que existen en español, tan solo un millón y medio se pueden considerar activos y actualizados, la mayoría los comienzan, pero luego quedan olvidados en el baúl de los recuerdos.
Es verdad que mantener un blog requiere mucho esfuerzo y tiempo, sobretodo cuando intentas que los posts sean completos dossiers con mucha información, no escuetas reseñas con títulos atrayentes con el único objetivo de atraer visitas. Me dice un amigo, que cada post nuestro valen por cuatro de otros, tal vez exagere, pero lo que es cierto es que ponemos todo el empeño para que sean el cien por cien de creación propia y los visitantes no necesiten perder el tiempo buscando mas información en otros sitios.
Lo que mas nos enorgullece, según el monitor de copias Tynt, es que se hagan mas de 10 copias diarias del contenido del blog, esto indica que a los casi 600 visitantes que diariamente nos leen, les interesa lo que escribimos y archivan la información. Ya prácticamente nos visitan desde casi todos los países del mundo. El ranking de los 10 primeros países por número de visitas, se encuentran en este orden : 1º España, 2º Argentina, 3º México, 4º Chile, 5º Colombia, 6º Estados Unidos, 7º Perú, 8º Venezuela, 9º Reino Unido y 10º Uruguay. Tenemos seguidores tan ilustres, como el expresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que nos tiene en la lista de los nueve blogs que sigue.
Aunque un blog requiera mucha dedicación por nuestra parte, el éxito se debe a vosotros que nos seguís fielmente, esto ha hecho que de los mas de 200 millones de webs que existan en el mundo, ocupemos en el ranking mundial el puesto 988.220 y el 39.360 de las webs en español. En el ranking de Wikio, “uno de los mas completos y fiables”, hemos llegado a ocupar en la categoría de Turismo, el puesto 13 el julio pasado y nos mantenemos en el top 100, como también lo estamos en el internacional Top 100 Travel Sites, ocupando los primeros sitios.
En temática “vuelta al Mundo”, nuestro blog es todo un referente, en los principales buscadores como Google, Yahoo, Terra... ocupamos los primeros puestos, esto ha propiciado que hayamos subido dos puntos en el PageRank y ahora tengamos el PageRank 5.

Visitas mundoporlibre.com, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, Visitas a mundoporlibre.com, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Mapa de los 166 países que nos visitan y la procedencia de las visitas de ayer

En Facebook tampoco marchamos mal, desde hace seis meses que arrancamos ya tenemos 199 seguidores, 115 activos por mes.
Juzgando los logros del pasado año, los progresos han sido magníficos. La elección como Mejor Blog en Español en los premios The BOBs, ha permitido dar a conocer nuestro blog a mucha mas gente y lo ha proyectado internacionalmente, estos datos son muy significativo: El primer año de vida tuvimos una media de 82 visitas diarias, este año, según el contador de Google, que puso en funcionamiento en junio del 2010, hemos tenido 214.130 visitas, ¡un promedio de 585 visitas diarias!
Hay que reconocer que la repercusión mediática del galardón fue muy grande, inmediatamente a la nominación, se hicieron eco de la noticia los principales diarios nacionales e internacionales, incluso algunos, como nuestro paisano El Decano de Guadalajara, nos dedicó la portada y cuatro páginas de la Revista del fin de semana.
Otras webs también tuvieron interés en entrevistarnos como: 20minutos, Viajeros.com, eViajado, Viamedius.com, Eulises, Deutsche Welle-World, Gente digital, Lavueltaalmundo.es y ReadWriteWeb.es .
Lo mismo hicieron las principales cadenas de radio españolas como Radio COPE que nos entrevistaron en el programa “Al Sur de la Semana” con Rafael Sánchez (18 de Abril-2010 a las 12:30 horas), Radio CADENA SER GUADALAJARA en “Hoy por Hoy” con Patricia Valentín (21 de Abril-2010 a las 13:00 h.), RADIO NACIONAL DE ESPAÑA en “Días como hoy” con Juan Ramón Lucas (22 de Abril-2010 a las 9:40 h.), Radio ONDA CERO en “Te doy mi palabra” con Isabel Gemio y Eloy Arenas (24 de Abril-2010, a las 11:45 h.), Radio CADENA SER nacional en “A vivir que son dos días” con Montserrat Domínguez y Juan Solo (24 de Abril-2010, a las 12:15 h.), RADIO NACIONAL DE ESPAÑA RNE 3 en "Hoy empieza todo" con Ángel Carmona (26 Abril, a las 8:15 horas), Radio CIRCULO de Bellas Artes en "Voces de Minerva" con Sofía García y David Coello (28 de Abril-2010 a las 12: 30 h.), RADIO NACIONAL DE ESPAÑA RNE 5 en “De Ida y Vuelta” con Inmaculada Palomares (30 de Mayo-2010, a las 20 h.) y en la CADENA SER CATALUNYA en “La volta al mon en mes de 80 díes” con María Martí (30 de Enero-2011, a las 1:00 h.).
Al igual que las emisoras internacionales de Radio CARACOL de Colombia en el programa “La Ventana” con Frank Solano y Marcela Sarmiento (20 de Abril-2010, a las 15:15 horas) y RADIO CADENA NACIONAL de Colombia en “ La Radio de la Tarde” con Patricia López y Mauricio Arroyave (21 de Abril-2010, a las 17:50 horas).
El interés también se trasladó a las cadenas de televisión: RTVE 1 realizó sobre nosotros un reportaje en el programa “Noticias de Castilla-La Mancha” el viernes 23 de Abril-2010, a las 14: 20 horas. La Agencia EFE difundió éste vídeo para las televisiones de habla hispana y Estados Unidos, la televisión pública española RTVE 2 nos dedicó un amplio reportaje para el programa “Cámara Abierta” que emitió el martes, 18 de Mayo-2010, a las 8:30 horas.
Otros medios también se pusieron en contacto con nosotros como los responsables del programa España Directo de TVE, Radio Euskadi, Cope Alcobendas... pero por diversos motivos, nos fue imposible acceder a sus peticiones. Lo mismo ocurrió con el ofrecimiento que se nos hizo para ser uno de los tres blogueros que representaran a España en el Ciber-Dakar de LAN, agradecimos que primero pensaran en nosotros y lo dejamos para los mas jóvenes. Por la misma razón, rechazamos una producción sobre viajes que se nos hizo desde la productora de programas Globomedia.
No vamos a citar aquí a todos los medios que han hablado o comentan nuestro viaje, en la franja lateral, dentro del apartado "Hablan de nuestro viaje y blog", hemos indexado a 151 webs que lo han hecho.
Todo esto nos ha llevado a estar en la cresta de la ola, pero somos conscientes que no dura siempre, el 12 de abril, hemos sido destronados por los nuevos ganadores The BOBs de este año, pero aún así nos sentimos muy afortunados, ya que en esta edición únicamente invitan a recoger el premio en Alemania a cuatro blogueros: Mejor blog, “A tunisian girl”, Mejor Videoblog, “Stands with fist”, Reporteros sin fronteras, “Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico”, Mejor campaña de activismo social, “We are all Khaled Said” y Mejor uso de la tecnología para el cambio social “Rospil”, no como el año pasado, que viajamos todos los ganadores elegidos por el jurado en las 17 categorías.

acreditación periodista Fitur, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.comPara acabar, quiero reseñar un logro que algunos juzgarán de baladí, pero a mi me ha llenado de satisfacción, por fin nos han concedido la acreditación como periodistas en FITUR, creo que los organizadores comienzan a darse cuenta y valorar la labor de los blogueros, que aun siendo desinteresada, no por ello es menos importante e influyente en el mundo de la comunicación.
Lo que siempre repito: Un blog sin seguidores es un blog muerto. Todo lo conseguido se debe en gran parte a vosotros, muchas gracias y a seguir siendo fieles.
Un abrazo para todos.


Cómo hacer el presupuesto del viaje
 Posts relacionado: Celebrando el cuarto aniversario
.

lunes, 30 de mayo de 2011

23

Cómo hacer el presupuesto del viaje

  • Cómo calcular el coste de un viaje. Nivel de vida en los países. Consejos para elaborar el presupuesto vuelta al mundo. Viajar como mochilero. Presupuesto como turista.
presupuesto en los viajes, coste de vida,países baratos, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones Comprar en mercadillos abarata el presupuesto
Otro tema importante es elaborar el presupuesto del viaje. Los viajeros se parecen mucho a los pescadores, siempre tienden a exagerar el tamaño de las capturas, nosotros hemos oído verdaderas exageraciones sobre el coste de una Vuelta al Mundo, que te hacen pensar que únicamente es un privilegio para millonarios, y no es así, desde un tiempo acá, los billetes RTW (Round The World, vuelta al mundo) se han abaratado enormemente, por la competencia entre las distintas alianza áreas, hasta estar al alcance de muchos currantes como nosotros, de clase media. Quienes nos siguen, etapa por etapa, en las guías de viaje, hemos ido poniendo detalladamente el coste del alojamiento, restaurantes, viajes, excursiones... sin ningún reparo, ahora queremos profundizar un poco mas y ayudar a otros a planificar sus viajes.


Consejos para elaborar el presupuesto del viaje.
  • El primer paso, es saber de cuánto dinero disponemos, ya que en función de los fondos que deseamos gastarnos, acomodaremos la duración y los lugares a visitar.
  • Si tenemos un presupuesto bajo, es importantísimo pasar el mayor tiempo posible en países con bajo coste de vida, por ejemplo en los país del Sudeste asiático, Sudamérica... dónde ¡incluso ahorramos mas, que si nos quedamos en casa viviendo del subsidio de desempleo!
  • Si queremos ahorrar, debemos acomodar las fechas de estancia cuando en esos lugares sea temporada baja, ya que habrá mas ofertas de alojamiento y precios mas asequibles.
  • Las grandes ciudades son mas caras, por lo que se debe buscar para alojarnos otros pequeños núcleos urbanos del cinturón metropolitano que estén bien comunicados. Comprobar antes el coste de los transporte, ¡a ver si va a costar mas el collar, que el galgo (perro) !
  • Beneficiaros de los descuentos que muchas ciudades proporcionan con las tarjetas de transpones y visitas culturales creadas para turistas. Otra documentación como el carné de estudiante, de alberguista... te ahorrarán dinero.
  • Viajar en pareja o grupo abarata enormemente el alojamiento y los traslados en coche alquilado, taxi... y os permite negociar un mejor precio, sobretodo en países donde el regateo es una costumbre.
  • Es económico comer en puestos callejeros (siempre que presenten buena higiene), mercados, agrupación de restaurantes populares (Markets Food Court), cadenas internacionales de pizzas y hamburguesas...Las bebidas alcohólicas, suelen ser carísimas en casi todo el mundo, aunque en algunos sitios te permiten llevar tu propia botella de vino o cerveza, como en los restaurantes con el distintivo BYO, de Australia.
  • Es carísimo comer en los restaurantes de los aeropuertos y zonas turísticas de las ciudades, retírate a comer a barrios mas periféricos.
  • Si donde os alojáis os permiten cocinar, comprar en los supermercados, mercados populares o directamente a los campesinos lo que supone un importante ahorro. ¡Cuidado con los mercadillos de Centroeuropa, los artículos están mas caros que en los establecimientos de la ciudad!
  • En los países donde el alojamiento es caro, por ejemplo, Australia, Polinesia, Japón.., utilizar las organizaciones que proporcionan el alojamiento gratis, es una buena forma de ahorrar y de entrar en contacto con sus gentes y realidad cultural del país.
  • Infórmate por la web, de los precios que dan como referencia otros viajeros que hayan estado en esos lugares, si éstos son de mas de tres años, consulta la depreciación, ya que en muchos países la infracción anual es muy alta.
  • Evaluar si os conviene un billete RTW de una alianza aérea o ir sacando los billetes sobre la marcha, lo segundo puede ser mas barato, si en la zona a visitar, operan compañías de bajo coste (Low Cost).
  • Al confeccionar el presupuesto, destinar un pequeño fondo para imprevistos (robos, pérdidas, medicinas...), aunque algunos te los cubra el seguro de viaje o si acudes a una embajada de tu país, normalmente te adelantan esa cantidad, encontraréis muchos países, donde será difícil que te asistan tan urgentemente como requiera la situación.

mercadillo callejero, Bonn, alemania, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com¡Cuidado, comprar en mercadillos de Alemania puede resultar un lujo !


Cantidades de referencia para hacer el presupuesto

Como he comentado antes, elaborar un presupuesto dependen de muchos factores y variantes (duración, fechas, lugares...), así que basándome en nuestra experiencia y en los presupuestos de otros viajeros, intentaré elaborar unas referencias útiles para viajeros con presupuesto bajo (mochileros, jóvenes... ) que no les importe hospedarse en hostales, dormitorio común, comer en la calle, viajar en transporte público... y otro que llamaré presupuesto turista medio para gente algo mas mayor, como nosotros, que nos hospedamos en hoteles clase turista o primera, comíamos en modestos restaurantes, hicimos visitas o tours organizados, algún taxi... A partir de esas cantidades, uno se puede gastar lo que se quiera con el lujo mas refinado: ¡¡ 50.000 euros por persona cuesta dar la vuelta al mundo durante 25 días con TCS & Starquest Expeditions !!


Gastos previos al viaje
  • El billete de avión es unos de los gastos mas elevado. Como depende mucho de la cantidad de países a visitar, os remito a nuestro post Precios y billetes para la vuelta al mundo. Si os sirve de referencia, a nosotros nos costó 2.585 euros, con el billete RTW Oneworld de 4 continentes.
  • Muchas tasas ya están incluidas en los billetes, pero aún así os pedirán algunas para entrar o salir de algún país o visados de estancia, calcular para este concepto unos 300 euros.
  • El seguro de viaje es otro gasto ineludible, por un año con buena cobertura, puede costar de 300 a 600 euros dependiendo de la compañía. Para elegir, leer el post Seguros de Viajes para la vuelta al mundo.
  • Vacunas y medicinas. En España las cubre casi en su totalidad la Seguridad Social, nosotros únicamente nos gastamos unos 30 euros para completar el botiquín de viaje: Termómetro, tijeras, vendas...
  • Los gastos del equipaje depende mucho de cada persona, nuestra recomendación es llevar lo imprescindible y durante el viaje ir comprando o deshaciéndote de la ropa que no te sea útil. El coste es muy difícil calcular, ya que muchas cosas que tienes, serán reutilizables para el nuevo viaje. Sino dispones de mochila o maletas añade entre 150 a 250 euros. Lee Preparación del equipaje.
  • Igualmente, resulta imposible de calcular todos los complementos de viaje que estás dispuesto a llevarte: Cámara fotográfica, linterna... ¡hasta algunos se llevan un GPS o un ordenador!


Gastos durante el viaje

Aunque existen algunas calculadoras del nivel de vida de los países, incluso el coste de los alimentos cotidianos por ciudades, para facilitaros el cálculo, a continuación hago una relación de los países clasificados por continentes y ateniéndome al coste de la vida.
Los he clasificado en :

- Países baratos: Presupuesto de 10 a 15 euros diarios en plan mochilero, alojándose en hostales, albergues o campings y comiendo en puestos callejeros o en los sitios mas baratos. De 15 a 25 euros por persona en plan turista medio, alojamiento en establecimientos de tres / cuatro estrellas o moteles, habitación doble y comiendo en restaurantes populares, cafeterías modestas o cadenas internacionales de comida rápida (fast-food).

- Países de coste medio: Presupuesto de 18 a 30 euros diarios en plan mochilero y de 30 a 60 euros en plan turista medio.

- Países caros: Presupuesto de 50 a 100 euros en plan mochilero y de 100 a 150 euros como turista medio.

Como es obvio, no están incluidos todos los países del mundo ni nosotros hemos visitado todos ellos, nos hemos limitado a los mas populares turísticamente. Esta información es fruto, además de nuestra experiencia personal, de la de otros trotamundos que he encontrado en internet o guías como Lonely Planet.
Es muy útil la web Numbeo donde se recoge el coste de la vida de cerca a 3.000 ciudades del todo el mundo, basta introducir el nombre y aparece el precio de los 50 productos mas cotidianos, en las distintas monedas y con gráficas comparativas.
Precisamente utilizando estos datos, MoveHud confeccionó un mapa interactivo que ha reproducido El Confidencial.com donde se compara Nueva York con el resto de las ciudades del mundo, pero en Numbeo se puede comparar cualquier ciudad con el resto.

Os hacemos nuestra propia clasificación.


Nivel de vida en los países mas turísticos del mundo

AMÉRICA
Países baratos: Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela
Países de coste medio: Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Jamaica, México, Panamá y Uruguay
Países caros: Islas Bahamas, Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico.

ÁFRICA
Países baratos: Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Kenia, Madagascar, Marruecos, Isla Mauricio, Senegal, Tanzania y Túnez.
Países de coste medio: Isla Reunión, Botsuana, Namibia, Nigeria y República de Sudáfrica.
Países caros: Islas Seychelles.

ASIA
Países baratos: Birmania (Myanmar), Camboya, India, Indonesia, Irán, Laos, Nepal, Sri Lanka (Ceilán), Tailandia, Vietnam y Yemen
Países de coste medio: China, Filipinas, Israel, Jordania, Malasia y Siria
Países caros: Arabia Saudí, Hong-Kong, Islas Maldivas, Japón y Singapur

EUROPA
Países baratos: Hungría, Polonia, Portugal y Turquía
Países de coste medio: Andorra, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, España, Grecia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Italia, Isla de Malta, República Checa, Rusia y Serbia.
Países caros: Alemania, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Noruega, Mónaco, Suecia y Suiza.

OCEANÍA
Países baratos: Ninguno
Países de coste medio: Australia, Isla Fiyi, y Nueva Zelanda
Países caros: Micronesia, Nueva Caledonia y Polinesia Francesa


Cómo calcular el precio de nuestro viaje
Por ejemplo, si queremos pasar 15 días en Isla de Bali (Indonesia). Buscamos este país en la lista de arriba, en el continente de ASIA, comprobamos que se encuentra en la lista de países baratos. El presupuesto para los países baratos lo tenemos situado de 10 a 15 euros diarios en plan mochilero y de 15 a 25 euros como turista medio. Si nosotros pensamos realizar el viaje como turista medio, multiplicaremos esas cantidades por los 15 días de estancia (15 x 15=225 y 15 x 25=375), resultando un coste total de 225 a 375 euros. No es exacto pero si orientativo.

Bueno, ahora ya lo tenéis mas fácil, con la ruta y la calculadora en la mano, basta multiplicar las cantidades por los días que pensáis estar en cada país y según los fondos de que dispongáis, acomodar la estancia. Los cálculos están realizados en euros, pero con cualquier conversor de divisas, lo podéis transformar a la moneda de vuestro país.
¡Manos a la obra! El viaje empieza a disfrutarse desde el mismo momento de la planificación.


 Guía de Isla Margarita y Canaíma
Posts relacionados: Información para viajar

.


domingo, 15 de mayo de 2011

6

Guía de Isla Margarita y Canaíma (Venezuela)

  • Guía para preparar el viaje a Isla Margarita y Canaíma. Idioma. Moneda. Cuándo ir. Gastronomía. Uso teléfono. Hora. Visado. Vacunas. Seguridad. Mapas. Desplazamientos. Links útiles.
pampatar, isla margarita, venezuela, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursionesPlaya de Pampatar de Isla Margarita ( Venezuela)


Información turística de Isla Margarita y Canaíma

Población: Venezuela tiene 29 millones de habitantes distribuidos desigualmente en 916.445 km² del territorio, el 94 % viven en zonas urbanas muy pobladas como su capital Caracas con casi 5 millones de habitantes, mientras que en la región del Amazonas tan solo hay un habitante por Km2. Tres cuartas partes proceden de mezcla racial: Los mestizos (ameríndios con europeos), los mulatos ( europeos con negros) y los zambos ( ameríndios con negros). Los primeros destacan por sus bellos rasgos y piel color canela, que ha hecho que las venezolanas sean las que mas títulos de Mis Mundo posean, los segundos por su escultural cuerpo y los terceros tienen fama de feos. Los ameríndios puros tan solo representan el 1 % de la población nacional.
Isla Margarita, con sus pequeñas islas cercanas, forman el Estado de Nueva Esparta con casi medio millón de habitantes distribuidos en 1.150 km2, es uno de los estados con mayor densidad demográfica. El comercio, por ser Puerto Libre, el turismo y la pesca, son sus principales fuentes de ingresos.
EL Parque Nacional de Canaíma, tiene una densidad demográfica de las mas bajas, un habitante por Km2, el 90 % son indígenas ameríndios de la familia Caribe, tribu Pemón, el resto son blancos propietarios de los Campamentos y gestores de las actividades turísticas. Sus habitantes viven de las labores turísticas o agricultura de subsistencia, caza, pesca y recolección de frutos silvestres.

Moneda: La moneda oficial es el Bolívar (BsF). El cambio es 1 Euro por 5,90 Bolívares.
billetes venezolanos, isla margarita, venezuela, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursionesEn Isla Margarita y Canaíma también se usa mucho el dólar, con la particularidad que en el cambio no oficial a veces dan el doble de bolívares por un dólar, pero se debe tener mucha precaución dónde se cambia, hacerlo en la calle es todo un riesgo, un buen lugar son los empleados del propio hotel donde nos hospedamos. ¡Cuidado que no os metan bolivares antiguos por los nuevos (BsF). Estos últimos, tienen diseños mas modernos, mucho mas colorido y con dos franjas laterales de seguridad.
Hay billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 10 Bolívares y monedas de 1, 5, 10, 12 (curiosidad), 25 y 50 céntimos. Esta nueva moneda, sustituye a los antiguos billetes con muchísimos ceros, por eso se les ha puesto el calificativo fuertes ( BsF = Bolívares Fuertes).
Los cheque de viaje y las tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Diners Club, Mastercard y American Express se aceptan en casi todas los comercios, restaurantes, hoteles y hostelería de la isla.

Idioma: El idioma oficial de Venezuela es el español, pero hasta 30 idiomas indígenas tienen la categoría de oficiales para sus respectivos grupos, pero sumados a penas suponen el 1% de la población.

Seguridad: La falta de seguridad ciudadana en la Venezuela es gran problema que ahuyenta al turismo internacional, afortunadamente en Isla Margarita se puede pasear tranquilamente, debido principalmente, al hecho de ser una isla donde es mas fácil conocer y controlar al delincuente y el interés que ha puesto el gobierno por mantener la seguridad en el primer destino turístico nacional. Se cometen delitos no violentos como robos de carteras, bolsos, cámaras, aún así por la zona antigua de Porlamar es mejor no llevar ningún objeto de ostentación como collares o pulseras de oro. Por la noche, aumenta el riesgo si se hace por zonas pocos iluminadas, por lo que es recomendable trasladarse en taxi oficiales, para disfrutar de la alegre noche margariteña.
En Canaíma, debido a su aislamiento, no existe tampoco ningún problema de seguridad.
Los robos de objetos de las maletas facturadas son frecuentes en los aeropuertos, por lo que recomendamos llevar todo lo de valor en el equipaje de mano, de nada sirve el envoltorio de cinta trasparente, ya que la policía pone mas atención en estos equipajes y te los abren sospechando que llevas algo ilícito.

Clima: Isla Margarita tiene un clima tropical con pocas variaciones entre las temperaturas diurnas y nocturnas. Su temperatura media es de 28º, siendo la mínima de 23º en el mes de Febrero y la máxima de 37º en Agosto. Hay dos épocas bien diferenciadas: La de la lluvia que coincide con la estación del invierno en España (de Noviembre a Marzo)y la de sequía, con el verano (de Mayo a Septiembre). Aunque está fuera de las zonas de los huracanes, excepcionalmente, si alguno se aproxima puede llover entre Julio y Septiembre. Aún en la época de lluvia, ésta suele presentarse en forma de chaparrones de corta duración, casi siempre de noche o en las primeras horas de la mañana, por lo que no estropea las actividades playeras o salidas de excursiones. Turísticamente se considera Temporada Alta los meses de Diciembre a Abril y de Julio a Septiembre. La mejor época para visitar Isla  Margarita es entre Diciembre y Julio.
Canaíma tiene un clima tropical húmedo con una época de lluvias de Junio a Diciembre, es cuando las cascadas están mas espectaculares. Junio, Julio y Agosto son los meses mas lluviosos y de mayor temperatura 32 º, el resto de los meses no baja de los 25 º. La mejor época para viajar a Canaíma es de Septiembre a Enero, hace menos calor y las cascadas se pueden contemplar en toda su plenitud.

Salud: Para Isla Margarita no son necesaria ninguna vacuna, igualmente ocurre en Canaíma si la estancia es corta, es recomendable las vacunas de la hepatitis A y B. Las diarreas y desarreglos estomacales, como en todos los destinos tropicales, son frecuentes, por lo que no dejes de llevar en tu botiquín Fortasec (Loperamida) y Suero Oral para la deshidratación y reposición de sales. No bebas agua directamente del grifo ni te laves los dientes con esta agua, en Isla Margarita no existen acuíferos suficientes y ésta llega desde el continente a través de un acueducto por el fondo del mar. El hielo que sirven en los hoteles procede de agua tratada o mineral, puedes beber los cócteles con tranquilidad.
En Canaíma y Isla Margarita hay muchos mosquitos en épocas de lluvia, llévate un potente antimosquitos como Relec Extrafuerte o los puedes comprar allí mismo de las marcas Avispa, Osi y Off. Los mosquitos son mas abundantes al atardecer y en las madrugadas, en los hoteles suelen fumigarlos con productos inocuos para las personas.
parlamar, isla margarita, venezuela, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursionesEn la isla hay buenas hospitales y clínicas privadas por si requiere atención médica, las privadas como Centro Médico La Fe, Clínica Margarita o Clínica Nueva Esparta son muy eficientes.
En Canaíma hay un ambulatorio y quienes requieren hospitalización son trasladados a Ciudad Bolívar.
Otra recomendación a tener en cuenta son las radiaciones solares, que son muy altas en las horas centrales del día, os debéis protegerse de la exposición a los rayos ultravioleta con protectores solares de muy alto factor.

Electricidad: La electricidad tiene un voltaje de 110 V. Usar un aparato de 220 V a 110 V, no tiene mayor problema que el de funcionar mas lento, pero si es al contrario puede quemarse éste. Los enchufes son de clavija plana, necesitas proveerte de una clavija adaptadora, que apenas vale un par de euros en España.

Teléfono e internet: Como llamar desde los hoteles es muy caro, es mejor utilizar cabinas telefónicas que se encuentra en las principales ciudades o en Centros de comunicación con cabinas privadas como el centro comercial Sambil de Porlamar, donde te cobrarán al finalizar la llamada. Las cabinas funcionan con monedas o con tarjetas de prepago Un1ca de la CANTV, la compañía telefónica Venezolana, la puedes comprar en kioscos, panaderías, agencias de lotería..., para llamar a España con la de 15 BsF (2,5 euros) puedes llamar hasta una hora desde cualquier teléfono fijo marcando el 0800-8612200, nos se carga coste de acceso. Tambien puedes comprar online tarjetas telefónicas de prepago recargables como Connet por 15 Euros y puedes llamar hasta 300 minutos.
Si quieres disponer de tu propio teléfono móvil, debes solicitar a tu compañía que te active el servicio de "roaming" antes de emprender el viaje. Puedes comprar una tarjeta SIM de Digitel, el precio es de aproximadamente unos 10 dólares. Movistar también opera en Venezuela junto a Movilnet y las anteriormente citadas .
Internet es muy popular y puedes usarlo desde muchos hoteles y centros públicos como cibercafés en Porlamar y Pampatar tienes varios. El precio por hora de internet es de 100 BsF.

Compras: Isla Margarita es Puerto Libre, por lo que se pueden realizar buenas compras a un precio libre de impuestos. Puedes comprar artículos importados, ropa de marca, material electrónico, joyería, quesos, tabaco, ron de marcas nacionales como Cacique, Pampero, Santa Teresa, Diplomático, El Muco ... , whiskys de importación y otras bebidas que encontrarás en los “bodegones” a un precio mucho mas barato que en el resto del país.
, mercado conejeros, parlamar, isla margarita, venezuela, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursionesLos mejores precios y mas variedades de calidades, se encuentran en perlas, corales y turquesas, sueltas o montadas en joyas. Además artesanía típica como los mapires, hamaca y chinchorros, objetos de barro y artículos de cuero. En el centro comercial de Porlamar, en el Boulevard Guevara y adyacentes, puedes encontrar ropa a precios interesantes, el popular mercado de Conejeros es todo un escaparate de este tipo. Los nuevos centros comerciales, con mayor calidad y elegancia como el Centro Comercial Sambil, La Redoma, Rattan Plaza , Centro AB y La Vela, se han trasladado a las afueras entre Porlamar y Pampatar. Los horarios de los comercios son de 9 a 13 h de la mañana y de 15 a 19 h., prolongándose hasta los 21 h, durante la temporada alta, los domingos cierran.

Gastronomía: La gastronomía se basa en general en pescado, carne y platos nacionales. La isla no tiene apenas agricultura por falta de agua, pero si son excelentes una variedad de tomates de un sabor extraordinario. Un buen pescado y marisco, se puede comer en los numerosos restaurantes de Pampatar. Sobresale las parrilladas de carne de res, criada en los campos que le da un excelente sabor.
gastronomía, pampatar, isla margarita, venezuela, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursionesLas arepas y empanadas son otra especialidad margariteña. Es corriente encontrarte señoras en las esquinas de las calles elaborando las empañadas. Las empanadas están hechas de harina de maíz precocido, y rellenas con carne, y luego se fíen en abundante aceite. La arepa viene a ser como el pan, se prepara con harina de maíz, agua y sal, luego se fríe o se asa en una plancha.
Otro plato muy típico es el sancocho (un cocido) de pescado con tubérculos criollos y ají dulce.
Entre las bebidas destacan la gran variedad de zumos y batidos de tamarindo, piña y ponsigué.

Embajadas: En Isla Margarita hay varios consulados entre ellos el de España en Av. 4 De Mayo, PORLAMAR. Tels.: (0295)261.2864/1186 - (0414)789.4012, el de Chile en el Ctro Ind. Tamanaco Local, 5,Conejeros. PORLAMAR. Tels.:(0295)274.5671 (0414)789.8013. Argentina no tiene consulado en la isla, hay que dirigirse a la embajada en Avda. El Empalme,Edif. Fedecámaras Piso 3,Urbanización El Bosque. CARACAS . Tel. (+58) (212) 731-3311 y lo mismo sucede con México que tiene la embajada en Calle Guaicaipuro y Av. Principal de las Mercedes. Edif. 'Forum' Piso 5, El Rosal, Chacao, MIRANDA . Tel. (+58) (212) 953-8832

La Hora en Colombia: En este momento son las

Compañía aérea: Volamos con AIR PLUS COMET que ha desaparecido, pero actualmente se puede hacer con IBERIA hasta Caracas y desde allí con cualquiera de estas compañías locales hasta Isla margarita: CONVIASA , AEROPOSTAL, ASERCA , VENEZOLANA, AVIORAIR y SANTA BARBARA.

Tasas: Para entrar a Isla Margarita se paga una tasa de 32,50 BsF (5,5 euros) y otra de salida de 195 BsF (33 euros), se puede también pagar en dólares, pero te aplican un cambio muy exagerado (40 dólares), por lo que es recomendable hacerlo en la moneda local.


Desplazamiento Aeropuerto - Hotel
Transporte desde el aeropuerto de Isla Margarita: El Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Marino está a tan solo 16 km de Porlamar. Hay numerosos taxi a la salida, los oficiales son blancos con la matrícula en amarillo, tardan unos unos 20 minutos en llegar al centro de Porlamar. Las tarifas son fijas a los principales destinos de la isla y están expuestas en la ventana trasera de los taxi.
Hay también autobuses públicos que te llevan del aeropuerto a Porlamar y viceversa, saliendo desde el Centro Comercial AB, situado en la calle Bolívar, pero solo circulan de las 5 a las 20 h.. El precio tan solo son 2 bolívares, unos céntimos de euro.
Si vienes en un grupo organizado, como fue nuestro caso, es normal que te estén esperando en el aeropuerto con un cartel para trasladarte en autobús al hotel contratado. Es el momento que aprovechan para citarle al día siguiente y venderte las excursiones a precios inflados, antes que otros se adelante o tu mismo descubras precios muchos mas interesantes. Aunque deberíamos haber tardado 25 minutos desde el aeropuerto, lo hicimos en casi una hora ya que el minibús repartió a otros turistas por los hoteles.

hotel Marbellamar, pampatar, isla margarita, venezuela, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones

Alojamiento
Marbellamar Hotel & Resort***. Dirección: Av. Aldonza Manrique, Urb. Playa el Ángel. PAMPATAR (Isla Margarita). Tél. (+58)(295)262 2050. E-mail:info@marbellamarhotelspa.com
Precio: 370 BsF (62 euros) por día, apartamento para 4 personas, sin desayuno. Las criticas de este hotel son demoledoras, por lo que no lo recomendamos.
El FLAMBOYANT HOTEL **** en Playa del Agua, tiene unas excelentes críticas y un buen precio, 83 Euros en habitación doble en régimen de Todo Incluido.

Comentarios del hotel Marbellamar
Comentarios del hotel Flamboyant

Fotos del hotel Marbellamar
Fotos del hotel Flamboyant

Oferta hoteles en Isla Margarita

El tiempo en Isla Margarita
El tiempo en Canaíma

Foro Isla Margarita

Mapas:
Google Isla Margarita:
Mapa turístico Isla Margarita
Mapa de Porlamar
Mapa de Canaíma

Guías:
Guía isla Margarita
Guía online
Guía insel
Guía de Canaíma

Mas links sobre Isla Margarita y Canaíma

Vídeos de Isla Margarita:
La Perla del Caribe
Destinos del Sol
Isla Margarita
Fotos de Isla Margarita



Hacer click para ver el vídeo: ISLA MARGARITA

Vídeos de Canaíma:
Canaíma
UNESCO Canaima
Salto Ángel
Parque Nacional de Canaíma



Hacer click para ver el vídeo: Canaima y Salto Ángel


Itinerario

Día 1. Salida de Madrid
Salida desde la Terminal 4 de Barajas. El mostrador 810 de facturación de IBERIA, se encuentra en la planta segunda. Presentarse 3 horas antes de la salida del vuelo.

SALIDA: 12.:55h. VUELO: IB-6673. LLEGADA: 16: 50 h. AVION: Airbus-340 DURACION: 9,30 h. Vuelos diarios.
Servicios a bordo: Almuerzo y merienda.

Escala en Caracas, y salida hacia Isla Margarita
SALIDA: 20:30h. VUELO: VO-2012. LLEGADA: 21: 20 h. AVION: Boeing 737 DURACION: 0,50 h. Vuelos diarios.
Se paga una tasa de entrada de 32, 50 BsF (5,5 euros).
Llegada, asistencia y traslado al hotel Flamboyant en Playa El Agua.

Día 2. Visita de Porlamar
Descanso en el hotel, playa y visita de Porlamar. Contratar la excursión a Caníma.

Día 3. Visita a Pampatar
Visita a la ciudad, castillo S. Carlos de Borromeo y playa de Porlamar.

Día 4. Visita a La Asunción y Juangriego
Tomar un autobús público y visitar La Asunción, la capital de la isla y dirigirnos al norte hasta Juangriego, playa, hacer compras y visitar la ciudad.

Día 5. Excursión a Canaíma
Tomar el avión para visitar todo el día el Parque Nacional de Canaíma y el Santo Ángel.

Día 6. Visita del Parque de La Restinga
Visita en autobús público al Parque Nacional de la Redstinga y Península de Macanao.

Día 7. Basílica Virgen del Valle
Tomar un auto bus y visitar el frondoso valle del Espíritu Santo y la Basílica Virgen del Valle. Por la tarde descansar en el hotel.

Día 8. Traslado al Aeropuerto de Porlamar
Salida en autobús al Aeropuerto del Caribe Santiago Marino, para volar con CONVIASA, vía Caracas , a Madrid.
Tasas de salida 195 BsF (33 euros).

REGRESO: 12:40 h. VUELO: VO--2005. LLEGADA: 13:30 h. AVION: Boeing 737 hasta Caracas.
Salida de Caracas : 18:55 h, VUELO: IB-6674. LLEGADA: 9:00h. del día siguiente, AVION: Airbus-340
Servicio a bordo: Cena y desayuno.

Fin de viaje
 Parque nacional Canaíma, venezuela, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursionesla asunción, isla margarita, venezuela, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones

Nota: Las fotos 3,4 y 5 son una cortesía de Albert Tortajada