domingo, 30 de septiembre de 2012

7

Viaje a Isla de Flores y Bali, Indonesia (I)

  • Vuelo en el Airbus A380. Aeropuerto de Singapur (Singapore). Cómo ir a Isla de Flores. Golo Hilltop Hotel. Qué ver en Labuan Bajo.

 Puerto de Labuan Bajo, Isla de Flores (Indonesia)

A bordo del Airbus A380, el avión mas grande del mundo
Acabamos de cumplir dos sueños que tienen algo en común: Hemos conocido los saurios (lagartos) mas grandes del mundo, los  dragones de Komodo, y hemos viajado en el Airbus A380, también, el avión mas grande del mundo.
He dejado constancia, que uno de los lugares que mas nos gustó en nuestra Vuelta al Mundo, fue la isla de Bali y que deseaba volver, para visitarla mas detenidamente, la oportunidad llegó de forma inesperada, una oferta de vuelo en el Airbus 380 de Lufthansa, que inauguraba nueva ruta a Singapur, nos animó a viajar el pasado Febrero.
Una huelga de controladores en Frankfurt, hizo que nuestro vuelo en el Boeing 737, saliera de Madrid con  una hora de retraso y con el alma en vilo, pensando que tal vez no llegásemos a tiempo para tomar el vuelo del Airbus 380 que nos llevaría a Singapur, pero afortunadamente, con el tiempo justo, abordábamos  la mastodonte aeronave.  Aunque se arribe desde Madrid a la misma Terminal 1,  llegar al área C de la que parte el Airbus  A380, pasar los controles y recorrer la distancia, se requieren como mínimo 45 minutos, en cambio, el embarque de los 549 pasajeros, fue asombrosamente rápido, tres pasarelas y tarjetas de embarque codificadas, lo facilitan.

Boeing 737 – 300, Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Airbus A380 – 800 Lufthansa , Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Boeing 737-300 y Airbus A380–800 de Lufthansa

El Airbus A380 - 800  es el avión mas grande del mundo, con capacidad  hasta 800 pasajeros en clase única, pero Lufthansa destina la segunda planta a las clases primera, ejecutiva y lujosas estancias. Ver el avión y compararlo con los otros de la pista impresiona, tiene nada menos  que 73 metro de largo, 24 de alto y 80 de envergadura, tan grande como un campo de fútbol, con cuatro motores, capaces de transportar 569 toneladas de peso, comparativamente,  lo que pesan 110 elefantes machos.

Airbus A380 – 800 Lufthansa , Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Airbus A380 – 800 Lufthansa , Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Interior del Airbus A380 y amplitud de la clase turista

La configuración de los asientos en la clase turista es de 3-4-3 con dos pasillos centrales. Los asientos son muy cómodos con bastante espacio para las piernas y una pantalla táctil individual con gran cantidad de entretenimientos que incluyen películas,  programas de televisión, libros, cursos básicos de idiomas, juegos... Para manejar los juegos es necesario pedir a la tripulación un pequeño mando que se enchufa en el apoyabrazos.
Encontrarme a bordo, después de todo lo que había leído y los reportajes que había visto como el de Discovery Channel , supuso para mi un momento muy emocionante. Parece increíble que un aparato de gigantescas dimensiones despegue  sin apenas ruido ni vaivenes y sin notarse ninguna turbulencia en todo el viaje. El servicio fue excelente, sirvieron aperitivos y cena en tres bandejitas con ensalada, plato caliente a elegir y fruta, con cubiertos metálicos y bebidas como refrescos, cerveza y vino, incluso coñac y champán en los aperitivos. Cada cierto tiempo, pasaban para servirte zumos o agua. Las casi 12 horas que duró el viaje, se hicieron cortísimas repartidas entre dormir en el cómodo asiento, comidas y entretenimientos.

Airbus A380 – 800 Lufthansa , Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Airbus A380 – 800 Lufthansa , Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Lujo y detalles en la Primera Clase y lavabo del Airbus A380  

A la llegada puntualísima a Singapur, una vez bajados los pasajeros, nos permitieron subir al piso superior para visitar las clases Primera y Ejecutiva. La Primera Clase (First Class) impresiona por su lujo y amplios asientos que se convierten en verdaderas camas de dos metros, hay únicamente  cuatro filas con una configuración de 1-2-1. La cabina esta llena de detalles como un sistema de luz que se adapta a la hora del día,  humidificador de aire, flores naturales... La Clase Ejecutiva (Business Class) ya es mas normalita, muy semejante a las de otras aeronaves, pero con mas espacio en los asientos y en los compartimentos de equipaje. Tiene seis filas de asientos con una configuración de 4-2. Muy amablemente nos dejaron hacer fotos.


Aeropuerto de Changi,  Aeropuerto de Singapur, Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Aeropuerto de Changi, Singapur

El Aeropuerto de Singapur
Era la segunda vez que estábamos en el Aeropuerto de Singapur, Changi Airport, así que ya nada nos asombró del segundo mejor aeropuerto del mundo,  por el que pasan cerca de 50 millones de pasajeros al año y dispone de servicios gratuitos como cine, internet, piscina, gimnasio o visitas gratuitas a la ciudad si sois pasajeros en tránsito. El Aeropuerto ocupa una superficie de mas de 13 km2 con pista e instalaciones capaces de recibir a mas de 300.000 vuelos anuales, lo que supone uno cada cien segundos, a demás con una puntualidad y un orden extremo, realmente asombroso. 

Aeropuerto de Changi,  Aeropuerto de Singapur, Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Hall y jardín de orquídeas del Aeropuerto de Singapur 

Nosotros cuando de verdad disfrutamos de las instalaciones del aeropuerto, fue de vuelta, donde  intencionadamente, hicimos una escala de 12 horas. Queríamos volver a pasear por sus limpios pasillos y pulcros servicios, visitar sus jardines interiores de orquídeas y el exterior de girasoles, relajarnos en los sillones que proporcionan un increíble masaje en los pies (Calf  Massage Stations), ver cine, utilizar internet o jugar en las dos salas de videojuegos, contemplar los peces de colores o las mariposas en el Butterfly Garden y sobretodo, realizar un tour por la ciudad, aunque nosotros ya la habíamos visitado dando la vuelta al mundo, nuestra hija, no. Pudimos hacer de forma gratuita todo lo anterior, menos la visita turística a Singapur, cometimos el error de salir al hall para dejar las maletas en consigna (4,5 dólares la maleta) y dirigirnos al lugar de la salida del autobús tal como aparecía señalado en el mapa (Free Singapore Tour), pero al subir, nos exigieron un tiket que debíamos haber solicitado antes de salir de la terminal de llegada, así que nos quedamos sin viaje, pero la verdad es que no nos aburrimos en absoluto, incluso familias con niños disponen de amplias áreas de juego (Childrenś Pay Area) con gran cantidad de  atracciones y entretenimientos. Los mochileros han agradecido el favor de dormir muchas veces en sus cómodos sillones, concediéndole el premio de “La Almohada de Oro”, como el mejor aeropuerto para dormir.

Aeropuerto de Changi,  Aeropuerto de Singapur, Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Aeropuerto de Changi,  Aeropuerto de Singapur, Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Detalles florales, internet y cine gratis en el Aeropuerto de Singapur   

A las 19 h. tomamos el Skytrain en el nivel 2 y nos dirigimos a la terminal T1 para embarcar en nuestro vuelo de AirAsia que nos llevaría a Denpasar (Isla de Bali), pero este se demoró cerca de dos horas. Excepto este retraso, todo fue perfecto con esta compañía Low Cost, el vuelo lo realizamos en un nuevo Aibus A320, con cena que previamente habíamos comprado por internet por el irisorio precio de 42.000 rupias (3,5 euros), también tuvimos que pagar las maletas, 15 euros hasta 25 kg de peso. El precio del vuelo ida/vuelta Singapur a Bali nos costo, con tasas incluidas, únicamente 125 euros.
Aeropuerto de Ngurah Rai,  Aeropuerto de Denpasar, Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Dos horas y media después, llegábamos al aeropuerto de Ngurah Rai Airport de Denpasar (Isla de Bali), donde habíamos quedado con nuestro amigo Wayan Adi, el guía de habla española que conocimos dando la vuelta al mundo,  para que nos recogiese y nos llevase al Hotel Rama Beach Resort & Villas  y dormir, pero el retraso alteró los planes,  como debíamos estar nuevamente en el aeropuerto a las 6 de la mañana no había tiempo de instalarnos en un hotel, así que decidimos irnos con Wayan a visitar la zona de ambiente nocturno de Kuta y de paso, sacar rupias de un cajero que dispensase bastante cantidad, ya que teníamos conocimiento que en Labuan Bajo (Isla de Flores) hay únicamente uno y muchos turistas han tenido problemas de conseguir dinero en metálico.



JET Bae 146-200 de TransNusa , Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Avión JET de TransNusa y la abuelita americana al fondo

Vuelo hacia Isla de Flores
Hay tres compañías que vuelan de Isla de Bali (Denpasar) a Isla de Flores (Labuan Bajo): Lion Air (361 Euros ida/vuelta), Merpati (486 euros) y TransNusa  (508 euros). Primeramente me decidí por Lion Air, ya que es la única que teóricamente, puedes sacar los billetes por  internet, pero al final  descubro que no aceptan tarjetas de crédito que no sean emitidas en Asia, les envío varios emails pero no contestan. Llamo por teléfono y apenas entienden inglés y no me solucionan nada. Escribo a las otras, y TransNusa es la única que acepta reservarme los billetes y pagárselos cuando llegue, y así fue, cuando me presenté en su mostrador que está en la parte exterior del aeropuerto, allí los tenían preparados, incluso pagué algo menos del precio que me habían dado por email, ya que había una oferta de ida, fueron honrados. Junto con el billete, para los los vuelos nacionales, se paga una tasa de salida de 30.000 rupias (2,5 euros). Ahora acabo de enterarme por Begona, una española que trabaja en una ONG de Bali, que existe una web fiable que proporciona billetes de vuelos nacionales indonesios aceptando tarjetas de crédito europeas.

Oficina de de TransNusa,Aeropuerto de Denpasar, Isla de Flores, Isla de Bali, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Mostrador de TransNusa y multitud de islas de corales

El vuelo se retrasó mas de dos horas y no apareció en las pantallas hasta 20 minutos antes, menos mal que entablamos conversación con una octogenaria turista americana que realizaba este trayecto frecuentemente y nos iba tranquilizando, según ella, eso es muy habitual allí. Viajamos para la ida en un JET Bae 146-200, con capacidad para 85 personas con motores a reacción, pero el regreso fue en un FOKKER 50 de hélices, nos pesaron el equipaje y a nosotros mismos, ya que aprovechan el excedente del peso para transportar todo tipo de cosas, incluso jaulas de conejos que dejaron el equipaje apestoso. El peso máximo permitido por pasajero es de 15 kgs., previendo esto, nosotros dejamos las maletas en Bali en casa de Wayan y nos llevamos lo imprescindible, quien no disponga de un amigo, puede utilizar la consigna del aeropuerto de Denpasar.

Aeropuerto de Komodo Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
El trayecto  de Bali a Isla de Flores es precioso, hay infinidad de islas rodeadas de arrecifes de corales. El Aeropuerto de Labuan Bajo (se lee “Labuan Bayo”) es minúsculo, está en la colina próxima al pueblo, para bajar se debe contratar un taxis de los que están esperando a los turistas, no pagar mas de 30.000 rupias (2,5 euros) aunque al principio te demanden el doble, al final según van quedando sin pasajeros terminan por aceptar, es un precio justo que luego te pedirán para el regreso.
Nuestro primer lugar a visitar era la Isla de Kanawa, así que habíamos quedado en su oficina a las 11 h. que tienen en Jalan Yos Sudarso, aunque en otros tramos de la calle ("jalan"), aparecía como Jalan Soekarno Hatta, pero no tiene pérdida, está en la calle principal enfrente del Post Office, para dirigirnos luego al puerto, desde donde cada día parte a las 12 h. una barquuita, que te lleva gratis a la isla, el regreso es a las 8 de la mañana, fuera de ese horario, debes pedir un barco, que a modo de taxis, te devuelva a Isla de Flores, así hicimos nosotros, el precio de este servicio es de 250.000 rupias (21 euros).

 Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Oficina de Kanawa Beach Bungalows y partiendo de Labuan Bajo

Hasta la hora de salida, aprovechamos para contratar la excursión para visitar el Parque Nacional de Komodo, no es necesario hacerlo con anterioridad ya que las agencias de viajes inflan los precios, allí encontramos a un agradable joven llamado Tan que en su moto me llevó al puerto, hablaba un rudimentario inglés, pero me presentó a Manjailing (Tel.  085 253 260 435 ) el capitán del barco “ Tiga Putri”, una agradable y amable persona, que con su ayudante, nos hizo pasar un ameno viaje. Regateando, como  manda el ritual indonesio, conseguimos el viaje por 660.000 rupias los tres (56 euros), el barco entero para nosotros solos e incluyendo la comida. Cerrado el trato, quedamos para salir dos días mas tarde, a las 8 de la mañana.



Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Amaneciendo en la isla de Kanawa (Indonesia)


Isla de Kanawa, escuchar el silencio
A las 12 en punto, salíamos con la mujer de unos de los propietarios de  Kanawa Beach Bungalows y el capitán del barquito, hacia la Isla, este barco lo utilizan diariamente para el transporte de sus huéspedes y el avituallamiento, ya que en la minúscula isla no se produce ningún tipo de alimento  y todo lo necesario para los turistas, debe comprase en Labuan Bajo.

Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
El capitán del barco y llegando a la Isla Kanawa

A penas salimos del puerto, comenzó a llover acompañándonos durante todo el viaje y parte de la tarde, el trayecto dura escasamente una hora.
Kanawa es una pequeña isla  que no llega a medio km2 (28 hectáreas) en forma de joroba de un dromedario y rodeada de unos preciosos arrecifes de corales, con una vida sorprendente, únicamente he visto tanta cantidad de peces en la Gran Barrera de Corales de Australia. No tiene excesiva frondosidad y aunque sea una isla tropical no encontrarás las típicas palmeras cocoteras, únicamente unos pequeños manglares aparecen en sus costas, sus dos playas son excelentes de arena blanca de coral con aguas  transparentes, que dejan ver desde la pasarela del embarcadero, los peces y los corales.

Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Pasarela del embarcadero y manglares

En la isla hay un único establecimiento hotelero, Kanawa Beach Bungalows , formado por 14 pequeñas cabañas sobre palafitos con una única habitación, un porche con una hamaca y un baño exterior al aire libre, sin plato de ducha, el agua sale por una caña de bambú y se filtra por los cantos rodados que forman el suelo ¡ todo muy ecológico ! Llama la atención los senderos delimitados por infinidad de conchas,  que tu mismo puedes recoger por las mañanas en la playa.

Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Cabañas con camino de conchas y restaurante de la isla Kanawa

El complejo se complementan con un restaurante Starfish Cofe, bajo un amplio cobertizo de hoja de palma, refugio del sol y del agua, donde sirven platos indonesios e italianos a buen precio, claro si lo comparamos con los europeos. Nosotros nos comimos unas langostas recién pescadas  por 75.000 rupias (6 euros), pero tienes platos italianos como espaguetis por 40.000 Rps (3 euros) o platos indonesios como arroz frito con verduras - el  omnipresente “Mie goreng”- por  25.000 Rps (2 euros). El precio de la estancia, era temporada baja, tampoco nos pareció muy caro 350.000 Rps. (29 euros), en una cabaña de  habitación triple con desayuno, un desayuno bastante bueno: Pan de molde con huevo frito, un  trozo de “pancake”, mermelada y café o té. El trato de su dueño Massimiliano es  muy familiar y te sientes bien acogido, aunque la reserva la hicimos por internet, no nos exigió ningún dinero hasta llegar allí.

Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Desayunando y comiendo en el  restaurante de la isla 

Visitar esta isla es una experiencia única que recomiendo, fue una lastima que lloviera la tarde de la llegada, pero aún así pudimos casi dar la vuelta a la isla, pero nos quedamos con las ganas de subir al montículo, donde dice que se divisa toda la bahía de Labuan bajo cuajado de islotes, la mayoría de propiedad privada como éste, que es de  cuatro socios entre ellos un español,  aprovechar para visitarlo antes que se convierta en una isla con mansiones exclusivas para millonarios, tal como tienen proyectado.
Ya casi atardeciendo, hice snorkel y quedé admirado por la cantidad de peces de colores, estrellas de mar y en menor medida, con los corales. Viví la experiencia mas fascinante de todas las inmersiones que he tenido, justo donde acaba la barrera de coral y forma un acantilado con las profundas aguas, un banco de varios miles de peces plateados y con una raya amarilla - desconozco su nombre - , me rodearon y  nadé entre ellos, dejándome únicamente el hueco para estirar los brazos y aletas de los pies, en vez en cuando daban giros y piruetas, sumergido en esas aguas templadas que evocaban el seno materno y extasiado con tanta belleza, me trasportaron al paraíso. Desgraciadamente no disponía cámara subacuática para inmortalizar tanta belleza.

Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Corales superficiales en las transparentes aguas y el peligroso pez león

A pesar del silencio extremo únicamente roto por el gorgojéo de un pájaro que se posó en el techo de nuestra cabaña, con la emoción, esa noche dormí poco, a media noche salí para contemplar el cielo cuajado de estrellas con una posición de las constelaciones desconocida para mi. Ya de  madrugada, tumbado en la hamaca del porche, esperé amanecer y no pude resistirme despertar a mi mujer e hija para que no se perdiera esa maravilla.
El resto del día lo pasé haciendo snolkel  junto al embarcadero, las aguas estaban limpísimas y al haber poca hondura, eran ideales para ir con mi hija, que disfrutó como una enana cogiendo estrellas de todos los colores, pero habiéndole advertido antes, del peligro del venenoso Pez León, muy fácil de identificar: A rayas con muchas aletas como si fueran plumas.

Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Isla de Kanawa, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Contemplando el precioso amanecer y nativo por la pasarela

 Al medio día, comimos langostas con espaguetis, fresquísimas ya se les había acabado y fueron a pescarlas expresamente para nosotros, y volvimos a Labuan Bajo para visitarlo, aunque a decir verdad, es un minúscula población de una única calle, donde a sus laterales se han construido casas de tejado de latón, ahora estaban poniendo de cemento las aceras, supongo que al ser la puerta natural del Parque Nacional de Komodo, el turismo pronto  lo transformará, pero de momento a penas tiene servicios, los alojamientos son muy rudimentarios, los turistas principalmente se alojan entre el hotel Gardena,cerca del puerto y el Golo Hilltop, nosotros escogimos este último.



Hotel Golo Hilltop, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Vista panorámica de la bahía desde el hotel Golo Hilltop


Hotel Golo Hilltop
El Golo Hilltop Hotel,  aunque mas alejado que otros - a un km. del pueblo - y con un mal camino sin asfaltar, se encuentra en una colina con unas vistas extraordinarias de la bahía. Al enclave ideal, se une el exuberante jardín tropical  perfectamente cuidado que lo rodea.

Hotel Golo Hilltop, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Hotel Golo Hilltop, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Hotel Golo Hilltop y en el porche de nuestra casita 

Esta regentado por Judith and Ingrid, dos holandesas de trato correcto. El hotel es muy pequeño, tan solo tiene cinco casitas con dos habitaciones cada una. Las habitaciones son amplias, con camas con mosquiteras y duchas decentes, algunas como  la nuestra, tienen aire acondicionado, aunque cuesta un poco mas , vale la pena, ya que en este lugar, el calor es grande en cualquier época del año. Nosotros la reservamos por Agoda  desde España y nos costó 42 euros, una habitación triple con desayuno.

Hotel Golo Hilltop, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Hotel Golo Hilltop, Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Habitación con mosquitera y restarurante del hotel

Las instalaciones son sencillas pero sorprendentes por su pulcritud y las vistas que tiene, en especial la piscina con su vista panorámica y el restaurante, donde sirven comidas a precios muy competitivos. Tiene wifi de acceso gratuito.
En todo el hotel se respira una atmósfera de serenidad y relajamiento, creo que es un lugar ideal para desde aquí realizar excursiones como:
. Parque Nacional de Komodo
. Visita al bosque petrificado de Tobedo
. Excursión al lago del volcán Sano Hggoan
. Visita a las cascadas de Cunca Rami y Cunca Wulan
. Asistir a un tradicional baile de lucha Manggarai en Caci
. Hacer trekking en el monte Mbeliling (1.239 mts.)
Para los mas aventureros, Isla de Flores  tiene también otros atractivos dignos de visitarse, pero requiere contratar los servicios de un coche con conductor, aventurarse a tomar un autobús público  o un barco y olvidarse del tiempo:
. Campos de arroz de Cancar con forma de tela de araña
. Los tres lagos de colores de Kelimutu
. Pueblos tradicionales de Bena, Balawa y Wogo
. Parque Nacional de Riung...

Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo Puerto de Labuan Bajo, Isla de Flores, Isla de Bali, Indonesia, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
Calle principal y puerto de Labuan Bajo, Isla de Flores (Indonesia)

.


viernes, 14 de septiembre de 2012

16

Cómo financiarse la vuelta al mundo

  • Cómo conseguir dinero para viajar. Ideas para costearse el viaje. Cómo continuar un viaje sin dinero. Trabajos para obtener recursos en los viajes. Consejos para economizar en los viajes.
micromecenazgo, crowgfunding, presupuesto viaje, vuelta al mundo, diario, vacaciones, viaje, prestamos, ahorroLa financiación del viaje, el tema mas escabroso

Una vez confeccionado el presupuesto del importe del viaje, llega el tema mas peliagudo ¿Cómo financiarnos nuestro viaje Vuelta al Mundo ?
Aunque hayamos buscado destinos baratos y hayamos ajustado la duración, seguro que la suma de gastos de viajes y de la subsistencia diaria, supondrán una cantidad considerable que no está al alcance de todos.
No es fácil encontrar un patrocinador que esté dispuesto a sufragar nuestro viaje, ya que normalmente busca una contraprestación publicitaria, y si somos principiantes, es muy difícil crear un blog que atraiga muchas visitas desde el primer momento y satisfaga las expectativas del anunciante sponsor. Es mas fácil conseguirlo, cuando tu web ya tiene cierto prestigio o creas un proyecto convincente, casi siempre de tipo solidario, pero para que no os hagáis vanas ilusiones, los tiempos de crisis que corremos no están para que empresas, Ayuntamientos o instituciones públicas se ofrezcan a financiarnos una Vuelta al Mundo u otro tipo de viaje. Se pueden contar con los dedos de la mano los viajeros, que tras llamar a muchas puertas, han logrado que les financien, sino todo, parte de su viaje.
Son muchos los que incluyen anuncios AdSense de Google en sus webs, pero no hacerse ilusiones, los ingresos son mínimos ¡necesitas 10.000 pulsaciones sobre los anuncios para que te ingresen un solo euro !, personalmente los incluyo, porque te posicionan mejor en su buscador, ya que para ellos si son una fuente de beneficios, tu comisión es mínima.
Otra idea preconcebida, es que tras la vuelta al mundo, vas a recuperar la inversión publicando un libro, vendiendo las imágenes, dando conferencias... craso error, tan solo conozco tres que viven de su vuelta al mundo y el que mejor vive, lo hizo a la inversa, primero montó su web (ahora buscador) y luego dio la vuelta al mundo para promocionarla. Si es cierto, que algunos han utilizado sus experiencia para crear alguna agencia de viajes o para darse a conocer como fotógrafos o narradores, pero podían haberlo logrado viajando únicamente por su país.
Hay una forma novedosa de financiación a través del micromecenazgo ( crowdfunding), un sistema importado de EE.UU, donde funcionan con éxito webs como Kickstarter , consistente en que el público financie los proyectos mediante aportaciones de pequeñas cantidades. En España fue introducido por unos catalanes que han creado la página Verkami, pero existen muchísimas mas recogidas por la web Crowdacy que publica una Guía completa de plataformas Crowdfunding en España o de Latinoamérica. La dinámica es muy sencilla, propones tu proyecto con su coste estimado, el público aporta la cantidad que estima oportuno a cambio de obtener después ventajas, como por ejemplo, conseguir el libro que luego publiques del viaje a precio de coste, un lote de fotos sin copyright, ediciones especiales, ejemplares firmados o personalizados... Durante 40 días se recogen las contribuciones, si el proyecto sale adelante Verkami se queda el 5% de comisión por sus servicios, sino se devuelve el dinero a los que han contribuido.
Así que siendo realistas, partamos de la premisa que vamos a ser nosotros los que nos financiaremos nuestro viaje alrededor del mundo. He aquí algunas sugerencias para lograr la financiación de nuestro sueño.

Ahorrar diariamente
Este fue nuestro secreto. Proponerse un viaje a largo plazo, el nuestro fue para los 25 años de casados, a mas tiempo mas ahorro. Utilizar la clásica hucha (alcancía, chanchito...) o abrir una cuenta intocable e ir cada día poniendo una pequeña cantidad, recuerda el refrán: “Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”, 5 euros diarios no son nada, pero si los multiplicas por 365 días son una considerable cantidad.
Mirian Pérez ha elaborado una ingeniosa tabla de ahorro por periodos de 10 días, consistente en empezar por 10 céntimos de euro e ir aumentando el doble al día siguiente, lo que supone nada menos que 1.841 euros al año.
Hay muchas maneras de conseguir esta cantidad sin que alteremos nuestra vida ordinaria:
  • Si eres fumador, propónte dejar de fumar y mete dicha cantidad en la hucha, esto supone de 3,75 a 4,25 euros por cajetilla.
  • Si te gusta jugar a la lotería deja de hacerlo, con la certeza de obtener el premio del viaje seguro: Ahorro décimo Lotería Nacional 6 €, cupón ONCE 1,50 €, quiniela 5 apuestas 2,5 €...
  • Controla el gasto inútil del teléfono, propónte no mas de 3 minutos por conversación en fijo y la mitad en teléfono  móvil. Busca la compañías telefónica con mejor oferta: Ahorro al mes de 30 a 50 €.
  • Compra en mercadillos callejeros o al por mayor en grandes supermercados: Ahorro al mes de 100 €.
  • Visita poco los bares, desayuna o toma el aperitivo en casa. No salgas de copas mas de una vez al mes: Ahorro de 100 € al mes.
  • Controla el gasto del agua: No tirando a menudo de la cadena del WC, abriendo innecesariamente el grifo, duchas mas cortas; controla el gasto de la electricidad: Apagando las luces innecesarias y la calefacción, bajando dos grados el termostato... : Ahorro al mes: 50 €.
  • No uses innecesariamente el coche, utiliza el transporte público con abono, si usas el coche, no corras, a mayor velocidad mayor consumo: Ahorro al mes entre 15 y 25 €, dependiendo del uso que hagas del coche.
  • No cambies tan a menudo de ropa o utiliza las grandes ofertas de temporada: Ahorro hasta 150 € al mes.
¡¡¿Habéis hecho la suma de lo que podéis conseguir en un año?!!

Pedir un préstamo bancario
Como no todos tenemos amigos ricos y generosos o alguna tía solterona dispuesta a prestarnos un dinero para nuestro viaje, si necesitamos dinero, deberemos acudir a una entidad de crédito. ¡Como seguro que nuestro viaje RTW no colará como Préstamo de Estudios para un máster de “ Mundología o relaciones culturales”!, tendrá que ser como Préstamo Personal.
Los menos abusivos son los bancos y cajas de ahorro, que prestan de 6.000 a 60.000 euros, a un interés de anual  que va del 9,5% al 12 %, con un plazo de devolución de 3 a 10 años.
Estos son los mas populares, he calculado como ejemplo 12.000 euros a pagar en 5 años: Crédito Inmediato de Caja Canarias (interés del 9,5 %), Préstamo Consumo del BBC (9,74%), Préstamos Consumo del Open Bank (9,99%), Crédito Familar del Banco Herrero (10 %), Crédito Familiar del Banco Sabadell (10%), Turbo Crédito de Ibercaja (10,45 %) Crédito Personal del Banco Santander (12 %)... Cuenta que estos créditos tienen un 2% de comisión de apertura y otra muy alta, hasta el 55%, si deseas anticipar la cancelación, ya que les interesa que permanezcas pagando intereses el mayor tiempo posible. Dependiendo de cada entidad te pedirán unos requisitos, entre ellos, que seas mayor de 18 años.
No debes confundir estos prestamos con los Créditos Rápidos (Cofidis, Cetelem... ), que muchas veces rozan la ilegalidad, se trata de prestamos con intereses abusivos de hasta el 26 % de interés anual. Te lo conceden muy rápidamente y únicamente suelen pedirte la nómina y que no estés en las listas de morosos (RAI, ASNEF). Aunque no son aconsejables este tipo de crédito, en caso de hacerlo, comprobar si están debidamente registrados en el Banco de España y que nunca exijan como aval la hipoteca de una propiedad.

Trabajar durante el viaje
Esta es una buena manera de financiarte tu viaje, son muchos los trotamundos que detienen su vuelta al mundo, para reponer sus maltrechos fondos. Hay trabajos muy recurrentes donde no suelen pedir visado de trabajo como:
  • Camarero de restaurantes de comida rápidas (McDonals, KFK, pizzerías...), no requiere mucho conocimiento del idioma, ya que puedes solamente limpiar las mesas, reponer productos o fregar platos.
  • Recepcionista en un alojamiento del extranjero para atender turistas de habla española o de otros idiomas que domines.
  • Guía para acompañar compatriotas y mostrar lo que ya conoces del país, entra en contacto con alguna agencia de viajes española y te ofreces acompañar sus grupos cuando lleguen al destino.
  • Dar clases particulares de español o si estás preparado culturalmente, participar en clases de conversación en una de las muchas delegaciones del Instituto Cervantes en el mundo. Si dominas el ingles, también puedes dar clases en este idioma, que tiene mayor demanda que el español.
  • Trabajar como cuidador de niños (babysitter - au pair), no necesitas permiso de trabajo, te basta que seas un joven de 18 a 27 años y obtengas un visado de estudiante, aunque a no ser que el interés primordial sea aprender un idioma, trabajar como au pair no compensa, ya que únicamente percibirás una pequeña cantidad de dinero, apenas para cubrir tus gastos personales diarios.
  • Si tienes buen tipo, puedes hacer de modelo fotográfico, en Japón había mucha demanda de modelos occidentales antes de entrar en recensión por el tsunami.
  • Vender tus fotos o reportajes a revistas especializadas en viajes, aunque no todo el mundo tiene cualidades para ello.

Economizar en el viaje
Gastarnos lo menos posible es otra manera de alargar el viaje. Hay muchas formas de hacerlo:
  • Consigue alojamiento gratis a través de organizaciones como : CouchSurfing, Hospitality Club...Mira el post de Alojamiento en el mundo donde aparecen una completísima lista de organizaciones que lo hacen sin cobrar.
  • Consigue comida gratis a cambio de realizar pequeños trabajos en granjas, ranchos, casas de familia, hostales, barcos...
  • Si en tu camino encuentras alguna ONG, ofrécete a colaborar, muchas proporcionan comida y alojamiento gratis mientras desarrollas alguna labor social en la organización.
  • Haz autostop (hacer dedo, botella...), siempre que sea un país seguro y te ahorras los costosos traslados.
  • Viaja gratis en un carguero, barco y si tienes suerte en yate. Mira esta página: Find a Boat.
  • Comparte con otros trotamundos desplazamientos, excursiones y alojamientos, dividirás los costes.
Bueno, seguro que se os ocurrirá muchas mas maneras, dejaros guiar por vuestro ingenio, espíritu aventurero y sentido común. Ya nos lo contaréis.



Cerrado por vacaciones (III) 
 Posts relacionados: Información para viajar
.

sábado, 30 de junio de 2012

11

Cerrado por vacaciones (III)


El cartel mas popular de España durante el verano

Llegaron las vacaciones, palabra mágica que a todos nos evoca: diversión, descanso, despreocupación, viajes, tranquilidad, playa, paga extra, pachorra... y otros conceptos mas, que nuestro celebro enseguida  lo asocia con la felicidad, con tan solo pensarlo, nos evade y nos hace mas llevadera la rutina diaria.
Colgamos el cartelito y os esperamos de nuevo en Septiembre, dejándoos esta vez, las 10 mejores fotos de nuestros viajes, para que las disfrutéis en la tranquilidad de las vacaciones ¡y en tamaño grande!, como me pedís algunos que sean todas, y eso que insisto, que las podéis ver aumentadas las que aparecen en el blog, con tan solo hacer chick sobre ellas.
Nos ha costado seleccionarlas entre tantas que hemos ido haciendo en los viajes.
¿Cuál os gusta mas?,  para nosotros, la que mayor cariño le tenemos y preside nuestro salón, es la de la Isla Moorea en la Polinesia Francesa, ¡  y curiosamente no la hice yo!, pedimos que nos la hicieran, la palmera y el exuberante paisaje, nos recuerda el paraíso.
Feliz verano, ¡ ánimo, hay que sobreponerse a la crisis!


Nuestras 10 mejores fotos de viaje

Gama de azules en las playas de Punta Cana (Rep. Dominicana)



 Paisaje primaveral en Suiza



 El Gran Palacio Real de Bangkok (Tailandia)



 Cataratas de Iguazú (Argentina)



 Cortando el césped con bueyes, Taj Mahal (India)



 Amanecer en Kanawa, Isla de Flores (Indonesia)



 Cantera de los moais, Isla de Pascua



 Amor, felicidad y paisaje, Isla de Moorea (Polinesia)



 Canal Nyhavn, Copenhague (Dinamarca)



 Templo de Ulun Danu del lago Beratan, Isla de Bali 



martes, 12 de junio de 2012

5

Guía de Oslo (Noruega)

  • Guía para preparar el viaje a Oslo. Idioma. Moneda. Cuándo ir. Gastronomía. Uso teléfono. Hora. Visado. Vacunas. Seguridad. Mapas. Desplazamientos. Links útiles.
 El lugar nas visitado de Oslo, el Parque de Vigeland (Vigelandsparken)


Información turística de Oslo
Población: Según los últimos datos oficiales, Noruega tiene cerca de cinco millones de habitantes, de los cuales 600.000 viven en Oslo. Los inmigrantes suponen casi el 12 % de la población nacional, llegando a un 25 % en Oslo. La baja natalidad de a penas 1,85 niños por mujer, unido a las altas expectativas de vida de 81 años, convierten a Noruega  en un país de mayores. Es uno de los países del mundo con mayor calidad de vida y bienestar, ya que posee grandes recursos naturales como el petróleo (3º país exportador del mundo) , la pesca y los bosques. La construcción naval, la metalurgia, la química e informática son otras áreas punteras en las que ha diversificado su economía. Por segunda vez en referendo, sus habitantes han rechazado entrar en la Unión Europea que les supondría perder el alto nivel de bienestar que poseen, aunque están estrechamente ligados a la Unión Europea, por medio de tratados recíprocos. Sus habitantes nativos  son descendientes de los vikingos de tez blanca, pelo extremadamente rubio y ojos claros, aún se mantiene los sami, una población indígena dedicados al pastores de renos, que se extiende por los países escandinavos y Rusia. El 86 % de la población son cristianos luteranos y el 4% católicos.

Moneda: La moneda oficial es la corona noruega (NOK), también apare escrito en los carteles como NKr. Un euro = 7,5 coronas noruegas. Un valor muy parecido a sus vecinos los daneses.

Una corona antes se dividía en 100 øre, pero se han retirado las monedas que existían de 25 y 50 øre, la última lo hizo este mayo pasado. Hay billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 coronas y monedas de 1, 5, 10 y 20 coronas.

Idioma: El idioma oficial es el noruego, muy similar a otras lenguas vecinas, como el danés y sueco, que les permite entenderse entre ellos.
A los inmigrantes se les facilita su aprendizaje a través de programas gratuitos. También se considera oficial el sami  hablado en el Norte del país. El inglés es conocido por toda la población mas joven, al estudiarse en todos los centros de enseñanza, donde se imparten tres idiomas entre ellos el español, que está muy de moda.  Muchos letreros del mobiliario urbano están en inglés.

Seguridad: Noruega es un país superseguro, puedes moverte tranquilo por cualquier zona del país, pero últimamente la inmigración ha traído delitos violentos que antes eran totalmente desconocidos. Algunos echan la culpa a lo blandas que son las penas y piden una revisión del código civil.

El atentado de Julio del 2011, cometido en Oslo y en la isla de Utøya, donde murieron 77 personas, entre ellas muchos adolescentes, sobresaltó a los pacíficos noruegos y es clamor popular que se aplique al asesino una pena superior a los 21 años, castigo máximo que recoge el actual Código Penal.

Clima: Noruega por la latitud que está le correspondería menos temperatura, pero las corrientes del Golfo suavizan las temperaturas, en Septiembre tiene una media de 14 grados que bajan a la mitad en Octubre. En los meses de Invierno la temperatura se encuentra bajo cero helándose las aguas del puerto, éstas se recuperan nuevamente para la Primavera, llegándose a 14 grados de media en Mayo. El Invierno  prácticamente dura siete meses y la Primavera es muy inestable, con cambios bruscos de temperatura y mucho viento. La lluvia es mas abundante en la costa especialmente en los meses de Otoño e Invierno. La mejor época para viajar a Oslo es de Junio a Septiembre, claro, siempre que el objetivo de tu viaje no sea esquiar, aunque hay nieves perpetuas que te permiten incluso hacerlo en verano.
Noruega es conocido como el "País del sol de medianoche", ya que debido a su latitud, desde Mayo hasta mediados de Julio, el sol no se pone, está presente durante las 24 horas del día.

Salud: Noruega tiene un excelente sistema sanitario, financiado por el Estado y gratuito para todos los residentes, ocupando el segundo puesto en el mundo en número de médicos por habitante.  Atienden gratis al turista si perteneces a la Comunidad Europea y vas previsto de la Tarjeta Europea de Sanidad. No se necesitan ninguna vacuna. El agua corriente de los grifos se puede consumir perfectamente.

Electricidad: La corriente eléctrica es de 220 voltios a 50 Mhz. El enchufe; es del mismo tipo que en España, para dos espárragos (machos) redondos.

 oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones precios en oslo, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones
 Alto nivel económico y precios prohibitivos en Oslo

Teléfono e internet:  No existen cabinas telefónicas que funcionen con monedas, debe hacerse con tarjetas prepago como Chess, que venden en los quioscos y tiendas de prensa, cuesta 99 coronas. Con tu mismo teléfono móvil, si eres de Amena  o  Movistar, puedes llamar a móviles, sin activar el roaning, ya que tienen acuerdos con las compañías locales Telenor y Netcon, el precio son 70 céntimos minuto mas 12 de establecimiento de llamada.
Internet se encuentra por todas partes, es el segundo país que mas usuarios tiene en el mundo.

Compras: Existe una muy variada artesanía en todo el país, pero los precios no son como  para traer recuerdos a  todos los amigos y familiares. Son famosos los muñecos troll en varios tamaños.
Si tu economía te lo permite, puedes comprar algún jersey de lana estampado en la Oslo Sweater Sop o diseños mas atrevidos en DogA Centre. También merece la pena antigüedades, prendas de cuero o simplemente, las velas hechas a mano.

Gastronomía: Los platos mas pululares noruegos están elaborados con pescado como el salmón, la trucha, bacalao o arengue. Es de fama mundial el salmón ahumado, que ha sido la mayor contribución noruega a la cocina internacional. Se sirve con huevos revueltos, eneldo y mostaza. Otra forma de cocinar el salmón es el Gravlaks, sazonado con hierbas, azúcar, sal y eneldo.  Igualmente peculiar es el Racckfis, trucha fermentada. El bacalao seco, esta también muy presente en su cocina, como lo estaba en la dieta de los pastores de renos. Las arengues y caballa  son otros  ingredientes de muchos platos.
En cuanto a carnes, son habituales las de reno, alce y cordero, este último especialmente para las festividades navideñas, cuando cocinan durante varias horas el costillar ahumado para elaborar el plato llamado Pinnekjøtt.  Se consume también carne de ballena, curiosamente en una nación protectora del media ambiente y firmante de muchos tratados,  pero que nunca lo ha hecho para la protección de las ballenas.

Embajadas: La embajada de España en Oslo se encuentra en la calle Halvdan Svartes gate 13. 0268 Oslo. Tel. 47 22 92 66 90. Argentina en la calle Drammensveien 39. Oslo. Tel. 47 22 55 24 48. Chile en la calle Meltzersgate 5. 0244 Oslo. Tel.47 22 44 54 96. Colombia en la calle Oscars gate 34. 0258 Oslo. Tel. 47 23 12 01 50. México en la calle karenslyst Alle 2. 0244 Oslo.Tel. 47 2411-7200 y Venezuela en la calle Drammensveien 82. 2820 Oslo. Tel. 47 22 43 06 60.

La Hora en Oslo: En estos momentos son las

Crucero de DFDS Seaways atracado en Oslo, Noruega

Compañía naviera: DFDS SEAWAYS. Sundkrogsgade 11, 2100  COPENHAGUE (Dinamarca) Tel. 45 33 42 30 10 . E-mail: incoming@dfdsseaways.dk

Tasas y visado: No se paga ninguna tasa para entrar en Oslo, ni es necesario ningún visado a los ciudadanos europeos, por acuerdo con la Unión Europea, les basta como documento el DNI o el pasaporte. Para permanecer mas de tres meses se requiere una solicitud de residencia temporal tramitada desde el país de origen.


Desplazamiento al puerto 
Tomar desde la estación central de Copenhague el autobús 40 que te lleva directamente  al muelle de Marmorkaj, otros autobuses  como el 18, 26, 3A y 20E también lo hacen. También se puede hacer con el tren de cercanías y bajarse en la estación de Nordhavn St. Paran las líneas A, B, C, H y E.

img alt= img alt=
 Centro del Nobel de la Paz y Puerto de Oslo


Enlaces interesantes

HostelsBookers, alojamiento barato en Oslo
Oferta hoteles en Oslo 
 
HostelsBookers, alojamiento barato en Noruega
Oferta hoteles en Noruega

El Tiempo en Oslo

Guía Oficial de Oslo
Guía para viajeros
Diario de un viaje a Oslo
Transportes en Oslo
Qué hacer gratis en Oslo

Mapas de Oslo:
Mapa de Google
Mapa Michelín

Mas lincks de Oslo

Vídeos:
Oslo, Norway in the summertime!
Oslo Sightseeing presentation 
21 día en Oslo


 Hacer click para ver el vídeo: “Viaje de Turismo en Oslo


Itinerario

Día 18, domingo
A las 15:30 h. presentarse en el barco Crown of Scandinavia para recoger las llaves del camarote (Tarjeta magnética). Salida a las 17 horas hacia Oslo (Noruega). Cena.

Día 19, lunes
Llegada a las 9:30 al puerto de Oslo. Visitar por nuestra cuenta  la ciudad: Opera House, Karl Johan Gate, Oslo Domkirke, Eidsvolls Pals, Eidsvolls Pals, Teatro Nacional, La Galería Nacional, El Palacio Real, Parque Vigeland, Ayuntamiento y La Fortaleza de Akershus. Utilizar el transporte público comprando un bono en la estación central. Comida.
A las 16:30 h. embarcar. Cena.

Día 20, martes
Llegada a  las 9:30 h. a Copenhague, preparar las maletas y salida por la tarde en avión  para Madrid.

Fin de viaje.


fiordo de Oslo, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones Fuente del Parque Vigeland, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones
Navegando por el fiordo y fuente del Parque Vigeland



CELEBRANDO EL CUARTO ANIVERSARIO

Han pasado rapidísimos los cuatro años, desde que iniciamos el blog, somos felices de poder seguir ayudando, compartiendo y aprendiendo de muchos viajeros. 
Mirando las estadísticas, comprobamos que hemos escrito, puntualmente cada 15 días, ya tenemos 132 posts (entradas) y hemos recibido 1.649 comentarios. Según Tynt, han aumentado el número de copias de nuestro contenido hasta un promedio de 16 por día, lo que indica el interés de muchos viajeros por llevarse nuestras guías en sus viajes. Por el contrario, el tiempo de permanencia en nuestra web se ha reducido en 21 segundos cada visita. 
Creíamos, que el número de visitas, bajaría significativamente cuando ya no fuera noticia nuestro premio, pero no ha sido así, las hemos aumentado, tenemos un promedio de 823 visitantes que diariamente entran en nuestro blog: ¡Acabamos de sobrepasar el medio millón de visitas, sin contar las de los dos primeros años ! 
Aún seguimos ocupando los primeros puestos de las listas internacionales como Travel-Top 100ADD o en los principales buscadores. Todavía nos siguen llamado algún medio de comunicación, como Radio Principado de Asturias,  interesándose por nuestro blog y algunos otros, que no hemos podido atender. 
El ranking de los 10 países que mas nos visitan ocupan este orden: 1º España, 2º Argentina, 3º Colombia, 4º Chile, 5º México, 6º Perú, 7º Venezuela, 8º Estados Unidos, 9º Uruguay y 10º Ecuador. 
Agradecemos a todos vosotros que no nos olvidéis y que puntualmente nos visitéis, especialmente a los 250 seguidores oficiales que tenemos del blog y los 431 de facebook. 
Nos felicitamos mutuamente, como digo siempre, un blog sin seguidores es un blog muerto. 
Un cordial abrazo para todos.


miércoles, 30 de mayo de 2012

7

Viaje a Oslo, Noruega (II)

  • Dónde alojarse y comer en Oslo. Qué ver en Oslo. Opera House. Karl Johan Gate. El Palacio Real. Parque de Vigeland. Ayuntamiento. Fortaleza de Akershus. National Galery.
Karl Johan Gate, la calle mas importante de Oslo, Noruega

Dónde alojarse
Nosotros no utilizamos alojamiento, ya que lo hicimos en el camarote del barco, pero existen bastantes alojamientos a precio razonable en buscadores como Agoda  o Hostelbookers.

Crown of Scandinavia, Oslo, Noruega, Crown of Scandinavia,  Oslo, Norway, Crown of Scandinavia, Oslo, Norvège, Crown of Scandinavia, Oslo, Norge, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo  Crown of Scandinavia, Oslo, Noruega, Crown of Scandinavia,  Oslo, Norway, Crown of Scandinavia, Oslo, Norvège, Crown of Scandinavia, Oslo, Norge, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo
 Pasillo de los camarotes y camarote exterior

Quienes desean alojarse en lugares mas idílicos o les guste la plena naturaleza lo pueden hacer en cabañas  en la montaña o junto algún lago. Hay varias compañías, como Norgesbooking.com, donde puedes alquilar por internet. Las cadenas de albergues también funcionan muy bien y sus servicios con comparables a hoteles europeos de tres estrellas.
Casi todos, además de las típicos dormitorios corridos de 6 camas o literas, disponen de habitaciones con 2 o 4 camas para familias, a veces con baño privado, el precio está en torno a 800 coronas por la habitación o 250 coronas por persona y noche. Puedes encontrar alojamiento a través de la cadena Hostelling International.
Otra opción económica, es alojarse en casas particulares de noruegos (B&B), son propietarios que deciden alquilar una habitación que incluye el desayuno. Junto a las carreteras, verás carteles que lo anuncian con las palabras “HUSROM” o simplemente “ROM”. Existe una página oficial para este tipo de alojamiento de Bed & Breakfast en Noruega.


Dónde comer en Oslo
En cuanto al tema de comer, si no consigues  contratar un apartamento donde tu mismo te prepares la comida, lo recomendable es que acudas a restaurantes de comida rápida, sino después de tu primera comida de un menú del típico salmón noruego, bacalao, trucha o la modesta arengue, tu tarjeta quedará temblando.

Hay restaurantes de las grandes cadenas internacionales en todo Oslo, nosotros comimos en el McDonald's de la calle Negdre Slottsgt esquina con Kart Johans Gate, el precio de un menú Bigmag, con patatas y bebida pequeña fue de 95 coronas (13 €), las salsas se pagaban aparte. Guarda el recibo, si deseas utilizar los servicios, necesitas la barra de códigos para acceder a ellos.
Hay puestos callejeros de perritos calientes o pitas de kebab a partir de 60 coronas (8 €). Para que te hagas una idea del coste de vida en Oslo, aún comprando tu la comida, una barra de pan te costará 2,5  euros, una docena de huevos 4,5 euros, una botella de medio libro de cerveza 3 euros... pero si te tomas la mitad de esa cerveza en un bar te cobrarán 8 euros (60 coronas) ¡no me extraña que cojan de cada borrachera cuando vienen de turistas a España y encuentran la cerveza casi regalada!
En la zona de Gronland, cerca de la Estación Central de Oslo (Oslo Sentralstasjor), hay bastantes restaurantes paquistaníes y asiáticos con precios asequibles. Esta zona, junto a la de Grünerlokka, son muy interesantes para disfrutar de la vida nocturna a un precio razonable, muchos estudiantes se reúnen allí, todos los fines de semana.

 Estatua de Gustav Vigeland que representa la paternidad

Qué visitar en Oslo
Lo mas emblemático de Oslo se encuentra muy agrupado, por lo que se puede visitar perfectamente en un día o a lo sumo en un fin de semana. Enumeraré los lugares en el orden que los fuimos visitando.

Opera House. Innovador edificio cuyo techo parte del suelo,
en forma de rampa, hasta convertirse en techo de un auditorio para 1.300 espectadores y 100 recintos para diversas utilidades.
Se encuentra en la orilla del mismo fiordo y todas sus grandes cristaleras dan al mar. Se puede pasear por su tejado (la rampa), abierto al público, al igual que un restaurante que se encuentra en su interior, no cobran por visitarlo.

Karl Johan Gate. Es la calle principal de la parte antigua de la ciudad, donde se encuentran las tiendas de franquicias internacionales, los bares con terrazas y edificios tan emblemáticos como la Catedral del Salvador (Domkirke), un templo de estilo barroco del año 1.697, construido en ladrillo rojo.

Karl Johan Gate, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones Karl Johan Gate, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones
Zona peatonal de Karl Johan Gate y la Catedral de Oslo

En sus jardines, encontramos todavía flores y velas en recuerdo de la matanza ocurrida en el islote de Utøya, en Julio del 2011. En la parte Este de la catedral hay un mercadillo portificado, a modo de claustro,que merece una visita.

Catedral de oslo, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones Catedral de oslo, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones
 Interior de la Catedral de Oslo y mercadillo portificado

Mas adelante, siguiendo la calle, justo cuando deja de ser peatonal, se encuentra el Parlamento (Stortinget), un edificio de ladrillo amarillo que fue construido en 1.866, tiene una fachada redondeada que recuerda una plaza de toros. La visita es gratuita de 11 a 13 h. con visitas guiadas, en varios idiomas, pero no en español.

parlamento de oslo, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones Plaza de Eidsvolls, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones
 Parlamento sueco y  Plaza de Eidsvolls
 
A continuación, encontramos la concurrida Plaza de Eidsvolls (Eidsvolls Pals), con fuentes de muy distintos diseños y el Teatro Nacional (Nasjonalteatret), un edificio rectangular de estilo neoclásico diseñado por H.Bol en 1.899, uno de los mas importantes de Noruega, donde se representan obras clásicas y contemporáneas.

teatro nacional, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones universidad de oslo, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones
 Teatro Nacional y Universidad de Oslo

 Siguiendo la calle, a la derecha, encontramos la Universidad de Oslo (Universitetet), fundada en 1.811, que acoge a mas de 24.000 estudiantes y aparece siempre entre las 100 universidades mas prestigiosas del mundo.

El Palacio Real. Edificio construido en 1824, perteneciente a la familia real
que lo utiliza mas como lugar de trabajo que de residencia. Tiene los jardines abiertos al público y el interior (solo durante el verano), donde destacan el Salón del Baile y la Sala de los Pájaros. Hay  cambio de guardia cada día a las 13:30 h.


El Parque de las Esculturas de Vigeland. Es el recuerdo que personalmente me representará a Oslo. Se trata de un precioso parque, al que se llega tomando el  tranvía 12 (Trikk) o con el autobús 20 (Hovedbusslinjer), también, la estación del metro (T-bane) de Majorstuen te deja cerca. Aunque nos llovió intermitentemente durante la visita, es una maravilla, es la obra maestra del noruego  Gustav Vigeland, que ha sabido plasmar todos los sentimientos humanos en 200 figuras en granito y bronce.

Parque de Vigeland, Frognerdadet, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones Parque de Vigeland, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones
 Esculturas en piedra y bronce en el Parque de Vigeland

En el centro del parque, está la escultura de granito mas grande del mundo con cuerpos retorcidos en forma de monolito. No me cansé de admirar y hacer fotos, mi mujer vino impresionada. Es el lugar mas visitado de Oslo, forma parte del parque público Frogner y la entrada es gratuita.

El Ayuntamiento. Es un edificio de ladrillo rojo, junto al puerto. Comenzó a utilizarse como sede de la corporación municipal y galería de arte en 1950. Es conocido por celebrarse anualmente la entrega del premio Nobel de la Paz.

Exteriormente, no llama la atención sus dos desmesuradas torres, pero su interior, tiene magníficos mármoles y está decorado por prestigiosos artistas entre ellos Munch. Para visitar el interior se debe pagar 40 coronas (5 €).


Fortaleza de Akershus. Es uno de los edificios arquitectónicos mas antiguos de Oslo, fue construida en 1.299 para defender la entrada del puerto y todavía mantiene  algo de su estilo medieval como sus mazmorras y sus salas de banquetes. También puede apreciarse el mausoleo real, la capilla y varios museos como el de las Fuerzas Armadas, de La Resistencia o de la Cristiandad. La visita es gratuita.

Fortaleza de Akershus, oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones National Galery,oslo, noruega, vuelta al mundo, round the world, información viajes, consejos, fotos, guía, diario, excursiones 
 Fortaleza de Akershus y National Galery

National Galery. El museo de arte nacional noruego, expone obras de artistas noruegos tan relevantes como Munch y de otros famosos pintores impresionistas como Van Gogh, Cézanne y Matisse.  Justo cuando llegábamos, se exponía la obra maestra de Munch "El Grito”, pero era lunes y lo encontramos cerrado. La entrada es gratuita.

Otros lugares dignos de interés. Para nosotros con lo anterior terminó la visita, salía el barco a las 17 h. y debíamos estar unos minutos antes, pero para los que dispongáis de un fin de semana, también os recomiendo: Holmenkollen, el trampolín donde se celebra el festival de saltos, la Península de Bygdoy, donde se puede contemplar el Museo de las Embarcaciones de los vikingos y de los famosos exploradores noruegos, el El Munchmuseet, museo estrella para los amantes del omnipresente pintor Munch,  TusenFryd, el mayor parque de ocio de Noruega, el Jardín Botánico...