jueves, 30 de enero de 2014

10

Viaje a Berlín, Bonn y Colonia, Alemania (I)

  • Berlín capital de Alemania. Desplazamiento del aeropuerto a Berlín. Cómo moverse por la ciudad.
Brandenburger Tor, Puerta de Brandemburgo, Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Puerta de Brandemburgo, Berlín (Alemania) 

La visita de estos viajes que describiremos, tienen el denominador común de haber sido muy emotivas para nosotros. Personalmente ya había visitado estas ciudades en mi juventud, aunque Berlín fue parcial, únicamente llegué hasta la Puerta de de Brandemburgo, el muro me impidió contemplar la parte Este de la ciudad.
Los buenos recuerdos de las visita recientes, se deben a que en Bonn nos hicieron entrega a nuestro blog, del Premio The BOBs, “el oscar de la blogosfera” y en Berlín, pasamos la Navidad con nuestro hijo y nuera, que se encontraban allí para asistir a un congreso. Ha sido unas de las Navidades que difícilmente olvidaré: Los mercadillos navideños, la nieve... pero sobretodo arropado con el cariño de mi hijo, que esperó hasta la salida del último Metro para felicitarme mi cumpleaños y cantarme el “Happy Birthhay” en medio del vagón, al que se unieron otros trasnochadores viajeros con un aplauso final, el amplio gorro de estilo cosaco, no logró ocultarme mis lágrimas de emoción.

Carpa navideña, Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Cena navideña, Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Actuación en una carpa navideña y noche de Navidad

Siempre había creído que los alemanes eran fríos, de carácter seco, individualistas, poco sociables... pero este hecho y el contacto con ellos en los mercadillos, me ha hecho cambiar este mito, los he encontrado alegres, desinhibidos, dispuestos ayudarte si la iniciativa de pedir ayuda parte de ti, sin inmiscuirse, como solemos hacer los españoles que nos adelantamos rallando la impertinencia. Son nobles y cumplidores. El sentido del patriotismo y nacionalismo,que en otro tiempo les llegó a creerse superiores, en absoluto lo muestran las nuevas generaciones, en especial en el uso de su lengua: Prácticamente, todas las indicaciones y rótulos están en alemán e inglés, un bilingüismo que a nivel hablado alcanza a casi toda la población, incluso muchísimos jóvenes chapurrean el español que han aprendido como tercera lengua optativa en los colegios o en sus viajes turísticos a España, ¡todo un ejemplo para algunos intransigentes de nuestras comunidades históricas!


Rumbo a Berlín
El 19 de diciembre, nos acercábamos al aeropuerto de Barajas para tomar el vuelo EZY 4510 de la compañía de bajo coste (low cost) Easyjet. La salida era desde la Terminal 1, en un Airbús 319, un avión moderno con dos hileras de tres asientos separadas por un pasillo central. El precio del billete  ida y vuelta, con todas las tasas incluidas, fue de tan solo 124 euros, pero con unas restricciones de equipaje de mano que no superase las medidas 50x40x20 cms.; para poder llevar otro bulto o maleta  hasta 20 kgs., se debía pagar un suplemento de 35 euros en el mostrador.
Airbus 319 easyjet, Schoenefeld, Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
A pesar de la niebla el vuelo salió  puntual, duró dos horas escasas y no ofrecieron ningún alimento ni bebida a bordo, aunque las podías adquirir en el avión, incluso llevar algún bocadillo comprado por tu cuenta en tierra.
A las 14:30 h. llegábamos al Aeropuerto de Berlin Schoenefeld, un modesto aeropuerto de los dos que hay operativos en Berlín. En otro tiempo perteneció a la zona soviética, ahora reciclado y a la espera de ampliarse para convertirse en el tercer aeropuerto mas grande de Alemania. A este aeropuerto llegan todas las compañías de low cost como Easyjet que lo hace a la terminal B, Air Berlín y Germanwings. Se encuentra en el Sur, a 22 kms. del centro de Berlín. Está bien comunicado con el centro de Berlín a través de trenes, autobuses y taxis.


Llegada a Berlín
Ahorrado el lento trámite de recogidas de maletas, nos dirigimos a sacar el billete del tren, que se puede obtener en unas máquinas expendedoras de color amarillo con el logotipo BVG de la zona de tránsito de la terminal A. Compramos un billete sencillo para las zonas ABC (2,80 €) necesario para llegar al centro de Berlín. Este billete se pica en otra máquina que hay en el andén, vale para todos los medios y trasbordos que hagas durante las dos horas siguientes. Únicamente se valida en el primer medio que uses al subir al tren, metro o en la máquina que hay dentro del bus. El conductor no te va a pedir el ticket, pero es posible que unos revisores lo hagan, en especial en el trayecto del aeropuerto al centro de la ciudad, son muy severos con los incumplidores. 
Con el ticket en la mano, salimos del aeropuerto y a través de una pasarela, nos dirigimos a la estación del tren que se encuentra a unos 400 metros, no hay cinta transportadora, se debe hacer a pie o tomar el bus shutle del aeropuerto. Como nuestro hotel se encontraba en el centro de Berlín, próximo a la estación del metro Bülowstrasse, el medio mas rápido y económico era el tren, luego hacer trasbordo al metro, de esta forma nos ahorrábamos los 40 euros que nos costaría un taxis.

Aeropuerto de Berlín - Schoenefeld,  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Maquinas billetes BVG,  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Pasarela del aeropuerto hasta el tren y máquina de billetes

Así lo hicimos, tomamos el tren S9 dirección a Berlin-Pankow (9 paradas), bajamos en Ostkreuz para cambiar al Tren S5 dirección a Berlin-Spandau  hasta Zoologischer Garten (10 paradas). Al llegar aquí, aprovechamos para comer en un Burger King y después hacer el transbordo al metro Línea U2 dirección a Pankow (3 paradas) hasta Bülowstrasse. Nuestro hotel Aldea Novum, se encontraba en la calle Buelowst. 19, a tan solo 50 metros de la parada.
Dejamos las maletas y cenamos en el restaurante Istambul Gill, un sencillo restaurante turco cercano, de la calle Postdamer que hace esquina con la del hotel, donde sirven kebabs a precios  muy semejantes a los de España.




Hotel Aldea Novum,  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Hotel Aldea Novum, Berlín (Alemania)

Alojamiento en el hotel Aldea Novum
El hotel Aldea Novum, es un hotel moderno con 218 habitaciones, situado a unos 50 metros de la estación de metro Bülowstrasse de la Línea U2 que te lleva en 5 minutos al centro de Berlín, también puedes tomar el Bus M85 hasta la Estación Central de trenes. En los alrededores del hotel hay restaurantes turcos como Instambul Grill (esquina con la calle del hotel), cafeterías baratas, supermercados como REWE y KAISER o panaderías como Troja (en la calle Postdamer) donde cada día desayunábamos bollería recién elaborada acompañada de un excelente capuchino a un buen precio. 

Panadería Troja,  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
El hotel también ofrece un desayuno bufet por 7,5 euros y dispone de una máquina dispensadora de bebidas y snaks a precios económicos. Con un paseo de 30 minutos llegas a la Postdamer Platz, subiendo por la calle del mismo nombre, que parte desde la esquina de la manzana donde esta ubicado el hotel, en el camino encuentras un Burguer King.
Las habitaciones de suelo enmoquetado, presentan un buen aspecto en decoración y conservación, son amplias y disponen de televisión plana, caja fuerte, bañera, secador de pelo y lupa de maquillaje. Como en muchos hoteles nórdicos, no usan sábanas sino un edredón de plumas, el champú y jabón lo presentaban en un dispensador, no en muestras individuales. Hay Wi-Fi gratis en las áreas comunes.
Encontramos al personal sumamente amable y dispuesto a recomendarnos lugares para visitar, así como los medios de transportes que debíamos utilizar, en el recepción disponen de planos y folletos turísticos que libremente puedes tomar.

Habitación doble, hotel Aldea Novum,  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Baño del hotel Aldea Novum,  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Habitación y baño del hotel Aldea Novum de Berlín

La limpieza era excelente, tanto de la habitación como de la moqueta impecable de los suelos. Aunque disponen de doble ventana, para evitar el cercano ruido del metro que pasa por una rampa elevada del centro de la calle, solicita al hacer la reserva, que tu habitación de al parking, pero la verdad, la calle es tranquila y la zona segura, aunque la baja iluminación nocturna te haga pensar lo contrario, esto es muy común en toda la ciudad. Tiene servicio de recepción las 24 horas, así que puedes volver tranquilamente a altas horas de la noche.
Resumiendo un excelente hotel que ofrece mas que sus tres estrellas y el precio que pagas.





Berlin City Circle Sightseeing,  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Autobuses City Circle Sightseeing, Berlín (Alemania)

Cómo desplazarse por Berlín
Para un turista moverse por Berlín, en transporte público, es relativamente sencillo, todos los lugares de interés turístico se encuentra dentro de las zonas A y B, únicamente Potsdam queda fuera, si no quieres perderte la visita de esta ciudad cercana, puedes adquirir un suplemento de un viaje para la zona C por 1,60 €. Berlín cuenta con una extraordinaria red de transportes gestionados por la BVG con 150 líneas de autobuses, 23 de tranvías, 15 líneas de trenes y 9 de metro.
Los carteles están así señalizados: Metro (U-Bahn), tren (S-Bahn), tranvía (M-Tram) y autobús (Bus). Los precios de un billete sencillo sin transbordos es de 1,20 Euros. El billete sencillo para una zona y con transbordos hasta 2 horas 1,50 €. Billete zonas A-B hasta 2 horas 2,60 €, se saca en cualquier máquina expendedora y se valida al subir. Sirve para metro, tren, bus o tranvía. El Bono para un día con trasbordos vale 6,70€ y el de una semana para las zonas A-B, 28,80 €.
Para conocer los precios actualizados acude a la web oficial del metro de Berlín o a esta guía Metro de Berlín de Mario Morales.

Metro de Berlín (U-Bahn),  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Tranvía de Berlín (M-Tram),  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Líneas de metro y tranvía en Berlín

Los taxis de Berlín cobran 3,20 € por bajada de bandera y 1,28 € por Km. recorrido, hay una tarifa especial (Kurzstrecke) para desplazamientos cortos de hasta 2 kms por 4 euros. Los taxistas suelen ser honrados y únicamente se paga lo que marca el taxímetro, sin ningún suplemento mas. El coste desde el aeropuerto de Berlín Tegel al centro de la ciudad es de 25 euros y 40 desde el de Berlín Schoenefeld.
Hay unos autobuses turísticos los City Circle Sightseeing, que recorren los lugares mas emblemáticos de la ciudad con 18 paradas, puedes subir y apearte cuantas veces desees y disponen de auriculares con comentarios en 13 idiomas. Si no te bajas, realizan el recorrido en tres horas. El precio para un día es de 24 euros y 10 € para niños. Si lo haces en dos días son 24 euros.
Aunque aparcar en Berlín resulta facilísimo, no te recomiendo viajar con tu propio coche, ya que para no ser multado deberás solicitar el Umwelt Plakette (Distintivo medioambiental) con unas dos semanas de antelación, igualmente, ahórrate alquilar un coche si lo único que pretendes es visitar la ciudad de Berlín.





Muro Berlín, salvoconducto,  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Representación del sellado de salvoconductos

Berlín, la ciudad resucitada
Berlín fue fundada en 1237, etimológicamente significa “tierra pantanosa”, pero fueron sus primeras letras pronunciadas en alemán “ber” que significan oso, lo que llevó a incluir en su escudo la imagen del oso.
Desde entonces ha sido sucesivamente capital del Reino de Prusia, República de Wimar, del Tercer Reich y actualmente de la Alemania unificada.
División de Alemania, aliados,  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
En el Tercer Reich, con Hitler, alcanzó su máximo esplendor y demografía llegando a tener casi 4 millones y medio de habitantes, el dictador la convirtió en un referente arquitectónico y cultural. Los intensos  bombardeos de la Segunda Guerra mundial, destruyeron casi totalmente la ciudad, tras la victoria, ésta se dividió en cuatro sectores administrado por los vencedores aliados: Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia. En 1948 los tres sectores de la parte Oeste se reunificaron pero Rusia no devolvió su parte, creando un año mas tarde la República Democrática Alemana y bloqueando todo el acceso terrestre a Berlín. Ante tal hecho, la parte Oeste, se ve obligada a establecer una nueva capital en Bonn para la zona de la República Federal de Alemania. Este bloqueo fracasó gracias al puente aéreo establecido por los aliados occidentales. 
En 1961, el gobierno de la República Democrática Alemana, manda construir un muro de 144 kms. con la excusa de frenar la salida de capitales hacia Occidente, cuando en realidad era para parar el éxodo de  las personas que huían del régimen comunista en busca de un mundo mejor, como curiosidad, los semáforos de la parte occidental, al ponerse en verde, representaban la atrayente imagen que puede interpretarse como un peatón con un pan bajo el brazo. En el intento de saltar este muro murieron varios cientos de personas, aún sin contabilizar, se le conocía como el Telón de Acero o simplemente el Muro de Berlín.

Muro de Berlín,  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
El 9 de noviembre de 1989, aprovechando los momento de cambios en Rusia, se presentó una nueva Ley de Viajes. Durante la realización de una entrevista televisiva al dirigente Schabowski, que presentaba esta ley, los ciudadanos interpretaron su respuesta a la pregunta de un periodista :
-¿Cuándo entra en vigor?
- De inmediato .
como que se permitía pasar a la parte Oeste, sin ningún trámite ni documentación. Miles de personas de dirigieron de inmediato al puesto fronterizo, los guardias no se atrevieron a dispar y permitieron el libre acceso. Las imágenes retransmitidas, provocaron el efecto llamada, la multitud comenzó a llegar y a derrumbar el muro con todo lo que tenían a mano.
Ahora tan solo quedan fragmentos y marcado en el suelo la línea por donde pasaba originalmente éste.
Casi una año después, la República Federal Alemana integraba y reunificaba la nación, volviendo la capital a Berlín. El coste económico fue muy grande, pero hoy ya apenas existen diferencias entre ambos sectores.
Actualmente, Berlín es la mayor ciudad alemana con 3 millones y medio de habitantes, ha resucitado con todo su esplendor, sus  grandes avenidas, plazas como Postdamer o el edificio del Parlamento han sido reconstruidos por prestigiosos arquitectos. Ahora Berlín es una ciudad moderna, culta, con mas de 175 museos, motor de la economía alemana con uno de los parques tecnológicos mas grandes del mundo y un modelo a seguir en cuanto a gestión de servicios ciudadanos.

Parlamento alemán, Reichstag,  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com  Islas de los Museos,  Berlin, Alemania, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Reconstrucción del Parlamento y museos mas emblemáticos

 Fitur 2014, encuentro con el turismo mundial
 Posts relacionados: Otros viajes por el mundo
.

miércoles, 15 de enero de 2014

6

Fitur 2014, encuentro con el turismo mundial

  • Guía para visitar Fitur. Fechas y horarios. Entradas para Fitur 2014. Cómo ir. Qué ver y hacer en Fitur 2014. Degustaciones.
IFEMA, Feria de Madrid, Fitur, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Entrada Sur de IFEMA, Feria de Madrid

El 22 de Enero arranca en Madrid la cita ineludible para el turismo internacional, cinco intensos días en donde empresas, instituciones, periodistas y viajeros, promocionarán, impulsaran, divulgarán, contratarán e intercambiaran estrategias de ocio y turismo.
Un año mas no queremos perdernos esta cita, contribuyendo en nuestra medida, a difundir y recomendar este evento como el lugar ideal para conocer destinos y ofertas que nos ayudarán a preparar nuevos viajes. Hemos luchado para que se reconociera nuestra la labor y ahora vemos con satisfacción, que ya nadie duda de la importancia decisoria que han adquirido los blogs, internet y las redes sociales en el momento de elegir el destino, hotel o medio de locomoción.

Encuentro de profesionales en Fitur, Madrid, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com stand de japón, Fitur, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Encuentro de profesionales y atención al público

Fitur en cifras
En la 33 edición del año pasado, 8.979 empresas de 167 países del mundo, 116.157 participantes profesionales y 91.082 personas de público no profesional, visitaron la feria durante los cinco días de duración y 7.212 periodistas de 59 países cubrieron el acontecimiento, lo que nos da una idea de la gran repercusión mediática que tiene este evento, una de las tres ferias de turismo mas importantes del mundo junto a la World Travel Market (WTM) de Londres y la Internationale Tourismus-Börse (ITB) de Berlín.
Este año se espera una asistencia un 2 % mayor que la del año pasado, cerca a 9.500 empresas turísticas ya han confirmado su asistencia aunque con notables ausencias de países como los de Reino Unido e Irlanda. Francia, Chile y Suiza, ya no lo hicieron en ediciones pasadas.

Fechas
La celebración de la 34 edición de la Feria Internacional de Turismo tendrá lugar del miércoles día 22 al domingo 26 de Enero del 2014. Los tres primeros días únicamente es para profesionales y el fin de semana, los días 25 y 26, para el público en general.

Balile folklorco standa Ecuador, Fitur, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Sidra asturiana, stand Asturias, Fitur, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Baile ecuatoriano y degustación de sidra asturiana

Lugar
Se encuentra ubicada en los pabellones de IFEMA, Feria de Madrid. Si se vas en automóvil hay salidas directas desde las autopistas M-40 (Salida 5) y M-11 (Salida 7). Es muy difícil aparcar incluso en el aparcamiento de pago, mejor tomar el metro Línea 8 y bajarse en Campo de las Naciones.
Igualmente te acercan los autobuses de la línea 112 (Mar de Cristal - Alameda de Osuna - Feria de Madrid), Línea 122 (Av. de América - Campo de la Naciones - Feria de Madrid) y Línea 828 (Universidad Autónoma - Alcobendas - Canillejas - Feria de Madrid). También se puede tomar el autobús 104 (Ciudad Lineal - Alcalá - Mar de Cristal) y hacer trasbordo a la línea 112.
Para los visitantes que dispongan de Pasaporte Fitur, existe un servicio especial de autobuses que recogen en el Aeropuerto de Barajas y en los principales hoteles de Madrid.
Para los visitantes, tienen el BusFeria que realiza un recorrido gratuito por los recintos de la Feria, aproximándote a la Entrada Norte o Sur en un circuito circular.

Horario
De 10 de la mañana hasta las 7 h. de la tarde los días 22, 23 y 24. Se amplia una hora el cierre hasta las 20 h, el fin de semana para el público en general.
El registro y compras de entradas son de las 9 a las 20 h. los días 20 y 21 (Puerta Sur); de 9:00 h. a las 18:30 h. los días del 22 al 24 (Puerta Norte y Sur) ; de 9:00 h. a las 19:30 h. el día 25 (Puerta Norte y Sur) y de 9:00 h a las 17:00 h. el día 26 ( Puerta Norte y Sur)

Stand de La Rioja, Fitur, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Bloqueros, stand de Perú, Fitur, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Pabellón nacional y grupo de blogueros en Fitur

Entradas a Fitur
El precio se mantiene el mismo del año pasado, para el visitante profesional, es de 15 euros un día y 25 euros el pase para toda la feria. El precio de un día, para el público no profesional, es de 8 euros. No hay abonos para las dos jornadas (sábado y domingo) ni se puede asistir a las jornadas profesionales si eres menor de 16 años.
Para ahorrarte casi la mitad, debes Pre-registrarte como profesional y entonces te costará 8 euros un día y 15 el pase para todos los días. Puedes ahorrarte un euro si compras anticipadamente la entrada a Fitur por internet.
Para evitar la picaresca de utilizar una misma entrada varios visitantes, los tornos de entrada rechazan automáticamente las tarjetas que ya están siendo usadas por otros, por lo que si hay una persona dentro de la feria no podrán acceder otras personas con la misma tarjeta.
Conseguir entradas gratis para FITUR 2014 es muy difícil, las empresas expositoras reparten invitaciones únicamente entre sus mejores clientes, pero siempre hay excepciones. Si eres un bloguero y tu blog es de temática viajera puedes solicitar una acreditación  que te permitirá entrar gratis a la feria. Si no estás en ese grupo, pero te apuntas a la Quedada de Viajeros o al Taller de Fotografía, actividades organizadas por Minube, con suerte, puedes conseguir una entrada gratis para el sábado día 25 de Enero. Si eres profesional, también puedes conseguir un pase gratis para toda la feria si te apuntas al Punto de Encuentro, pero ya llegas tarde, el plazo terminó el día uno de diciembre, toma nota para el año próximo.

Qué ver en cada pabellón
La distribución de los pabellones es la misma del año pasado.
Si accedes por la Entrada Sur de IFEMA, el Pabellón 1 y 2 están destinados al registro de visitantes y entrega de acreditaciones (estos trámites te pueden llevar bastante tiempo el primer día de feria).
Plano Fitur 2014
Todos los pabellones que encontrarás a la izquierda del paseo central tienen números impares (3,5,7,9) y los ocupan Entidades y Organismos Españoles (comunidades autónomas, ciudades...) excepto el 3 que está enteramente dedicado a países de América.
En los pabellones de tu derecha (los pares) encontrarás: En el 4, destinos de Europa; en el 6 países de África y Oriente Próximo; en el 8 Asia, países del Pacífico y empresas y en el 10 resto de empresas relacionadas con el sector del turismo y Ocio.
La feria dispone de servicios de restauración: Una cafetería, un Burguer King y una Telepizza. También existe Wi-Fi en las zonas de entrada Norte y Sur y áreas de descanso de los pabellones, para obtener el código de acceso se debe adquirir una tarjeta prepago, disponible en los mostradores de información de cada pabellón.
Como en estas fechas Madrid es muy frío, para hacer mas cómoda tu visita, a la entradas de los pabellones hay servicio de Guardarropa para poder dejar el abrigo o equipaje. El precio por prenda es de 1,65 euros.

Actividades en Fitur 2014
A demás de las secciones para profesionales ya consolidadas como FITURTECH, foro para dar a conocer las nuevas tecnologías aplicadas al turismo, FITUR KNOW HOW & EXPORT, dedicado al conocimiento  de la gestión turística integral, FITURGREEN, trata la sostenibilidad en materia turística, INVESTOUR AFRICA , foro para el desarrollo del turismo en África,  WORKSHOP HOSTED BUYERS, que concierta entrevistas entre expositores y compradores con intereses comunes y el FITUR LGBT, un turismo especializado y creciente en los últimos tiempos, un año mas, se repiten las actividades para el público en general organizadas por Minube como la Quedada de Viajeros, la Gynkana Viajera (sábado 25)  y un Taller de Fotografía (domingo 26), donde expertos fotógrafos nos enseñarán como sacarle el máximo provecho a las cámaras, indispensables para inmortalizar nuestros viajes.
Este año como novedad, se presenta la edición del catálogo de las Escapadas Fitur que se distribuirá a todo el público (sábado y domingo) con la información de los distintos expositores que ofrecen las mejores propuestas de vacaciones, fines de semana, viajes... Igualmente, la directiva de la Feria permitirá, como ya empezó hacerlo el año pasado, la venta directa de productos y artesanía expuestos como decoración en los stands.

Masaje Tailandés en Pisco sour peruano, Fitur, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Masaje tailandés y degustación de pisco sour peruano

Degustaciones y folclore
Aunque muchas instituciones han reducido sus presupuestos y se han adaptado a los tiempos  de crisis con stands mas modestos o reciclables como los de la Comunidad de Andalucía que piensa reutilizarlos en otras ferias, como en otros años, no faltarán las degustaciones, demostraciones artesanales, la música, bailes y trajes regionales que dan colorido al evento y son una  magnífica presentación de los países y regiones del mundo.

Guerreo azteca, Fitur, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
No podemos perdernos en los pabellones internacionales la tradicional degustación de café de Colombia, el pisco de Perú, el mojito de Cuba, el ron de la República Dominicana, la piña colada de Puerto Rico, el tequila de México, cerveza de Escocia, té y café de Turquía, vodka de Polonia, té de Taiwan...
Al igual que los licores nacionales como el anís de Chinchón, el fino de Jerez, el vino de La Rioja, el moscatel de la Comunidad Valenciana, la sidra de Asturias, zumos tropicales de Canarias...
También podremos degustar platos internacionales como el guacamole en el stand de México, chocolates en Bélgica, salmón en Noruega, dulces típicos en Nicaragua... o nacionales como el jamón de Guijuelo, langostinos de Benicarló, migas en Castilla-La Mancha, paella de la Generalitat Valenciana, helados de Jijona...
A esto hay que sumar las demostraciones folclóricas y música, principalmente en los pabellones iberoamericanos, caribeños y africanos. Los asiáticos, mas tranquilos, nos ofrecen sesiones de masajes, relajamiento o demostraciones artesanales.
Otros stands, promocionan sus regiones con la asistencia de famosos o personalidades de la política local. Habitualmente, algún miembro de la Casa Real se acerca a la feria.
Ya en otra edición, indicamos los Consejos para la visita a Fitur, no los repetiremos, pero si insistiremos en recomendar mucha paciencia, especialmente el fin de semana, las colas son grandes y todos queremos lo mismo, por insignificante que sea.
Si te gusta viajar no te pierdas este evento, te pasearás por el mundo sin salir de IFEMA,  personalmente, la planificación de muchos de nuestros viajes comienzan aquí.

 Príncipes Felipe y Leticia. Fitur, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Mariachis en stand México, Fitur, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Visita de los príncipes y folclore mexicano

Cómo ahorrar en los viajes
 Posts relacionados: Fitur 2013, planifica tus viajes
 Posts relacionados: Fitur 2015, una ventana al mundo
.

sábado, 28 de diciembre de 2013

9

Cómo ahorrar en los viajes

  • Consejos para ahorrar en los viajes y vacaciones. Cuándo es mejor reservar nuestro viaje. Cuándo es mas barato volar. Mas de 30 maneras y trucos para ahorrar en los viajes.
Consejos ahorra en viajes, tips ahorro viajes, viajar barato,  vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Evita en las compañías de bajo coste (Low Cost) llevar excesivo equipaje

Viajar barato siempre nos lo hemos tomado como un reto, algunos logros son para nosotros como verdaderos trofeos que sorprenden a otros compañeros de viajes cuando han pagado el doble o más, por idénticos servicios. Estos son algunos ejemplos de logros conseguidos: Un viaje de 9 días a Punta Chica (Rep. Dominicana) con vuelo, hotel de primera, en régimen Todo Incluido,  tan sólo nos costó 384 euros; una comida en Santiago de Cuba de una langosta, arroz, postre y cerveza por 1,20 dólares (un euro)... y recientemente, un vuelo ida/vuelta en línea regular con IBERIA a Panamá por 430 euros, si hubiésemos hecho escala, tan solo nos habría costado 380 €, incluidas todas las tasas.
Os damos algunos consejos para conseguir importantes ahorros en vuestros viajes:
  • Registraros en clubs de viajes como Travelzoo, Voyageprive, Secretscapades...  donde puntualmente os envían emails de ofertas de viajes o alojamientos con descuentos del 20 al 75 %. La suscripción es gratuita.
  • Planifica con tiempo el viaje, podrás comparar precios en los buscadores y elegir los que mas se adapten a tu economía. Elige el destino sabiendo de antemano el coste de vida, hay países muy baratos y otros casi prohibitivos.
  • El precio de los transportes puede cambiar dependiendo del día o la hora. Hay buscadores como Kayak, Skyscanner... que te permiten comparar los precios de cada día de un mes determinado y poder elegir el mas económico. Utiliza Hopper, una herramienta donde introduciendo el aeropuerto de salida y llegada nos ayuda a encontrar el vuelo mas barato.
  • Si evitas viajar los viernes, sábados y domingo abarata considerablemente el vuelo y los alojamientos. Según The Wall Street Journal, estadísticamente, el día y hora de la semana para conseguir el billete de vuelo mas barato es el martes a las 3 de la tarde.
  • Comprar los billetes sobre la 1:00 h de la madrugada supone un ahorro porque muchas compañías aéreas ponen en venta a mejor precio los billetes no vendidos del día anterior.
  • Utiliza el modo incógnito (Teclas: Ctrl+Mayús+N) en tus visitas para buscar ofertas, así las compañías no detectarán tu interés y te subirán el precio en la siguiente visita. El chivatazo les llega por las cookies.
  • Busca el vuelo que mas te convenga, a veces, la ida y vuelta con aerolíneas distintas es mas barato.
  • Si dispones de tiempo, los vuelos con escalas siempre son bastantes mas baratos que los directos.
  • Los vuelos no regulares y la utilización de aeropuertos secundarios son mas económicos, contando con que estén bien comunicados y el traslado a la ciudad de destino no tenga un alto coste.
  • Evita en las compañías de bajo coste (Low Cost) llevar excesivo equipaje y atenerte a sus medidas, sino supondrá un gran desembolso extra. Para evitar sustos, pésalo antes de salir de casa.
  • Organiza con tiempo los viajes, las aerolíneas suelen vender los vuelos con tres tarifas diferentes: Baratos (con mas de tres o cuatro meses de anticipación), precio normal y caros (unos días antes de la salida), pero hay también gangas de último minuto cuando han quedado vacías algunas plazas, aunque para saberlo debes estar con la maleta preparada en el aeropuerto.
  • La vuelta al mundo resulta mas barata si se cruza el Pacífico por el Hemisferio Norte o se compra el billete RTW a través de un agencia inglesa con salida desde Londres.
  • Algunas veces, el avión no es el medio mas rápido o caro, hay buscadores como GoEuro que compara las opciones: en avión, tren y autobús, indicándote la duración y precio entre dos ciudades europeas. Existen otras formas económicas y divertidas para visitar Europa como Interrail en tren o Eurolines en autobús.
  • Hay mas disponibilidad de billetes vuelta al mundo (RTW) y son mas baratos, si el inicio del viaje es en abril, mayo y junio. En la gráfica de abajo te indico las temporadas que tienen en cuenta muchas  aerolíneas para poner el precio de sus billete, al ser por meses no es totalmente exacta, por ejemplo aunque Diciembre está considerado como temporada alta por motivo de las vacaciones de Navidad, hasta el  día 15 el precio es todavía barato, al igual que a partir del 15 de Enero el precio baja, ya que terminó el regreso masivo por la estancia navideña. Caso contrario es Abril, la primera quincena puede considerarse temporada alta si las fiestas de Semana Santa caen en esas fechas.
Temporadas precio billetee vuelos, viajes baratos, vuelos varatos, consejos ahorrar viajes,  vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Obtén los mejores precios ateniéndote a las temporadas
  • Reserva el alojamiento con tiempo anticipado para beneficiarte de las ofertas, con flexibilidad de fechas se pueden conseguir excelentes precios.
  • Últimamente han aparecido webs como Subastadeocio.es que subastan habitaciones de hoteles, vacaciones, cruceros... a partir de un euro. Si no te importa los destinos o no estas condicionado por las fechas, puedes obtener verdaderos chollos.
  • Si te has decidido por un hotel determinado utiliza un metabuscador como Hotelclik que te compara los precios de diferentes webs y podrás conseguir el precio mas barato.
  • Abarata el precio utilizando una habitación con camas supletorias o un apartahotel, en la mayoría de los hoteles el precio es por habitación, no por persona.
  • Si visitas un país donde se puede regatear el precio, no te presentes de noche al hotel, el margen de rebaja será mínimo, ya que supondrán que no te molestarás en visitar otros hoteles para pedir también precios. Fíjate en el tablero de las llaves, si hay muchas colgadas, el hotel esta vacío y podrás obtener un mejor precio.
  • También existe la posibilidad de hospedarte gratis a través de una de las muchas organizaciones altruistas o webs de casas de intercambio.
  • Si te es posible, utiliza la noche para viajar, ahorraras dinero y tiempo, hay trenes o autobuses que están perfectamente equipados para dormir, nosotros lo hicimos en nuestro viaje de Buenos Aires a Iguazú .
  • Contrata por tu cuenta las excursiones o tours, para ahorrarte la comisión que reciben los intermediarios como el hotel o del touroperador que te ha llevado.
  • Ya en destino, programa las visitas culturales en los días y horas que son gratuitas, normalmente los museos nacionales suelen serlo un día a la semana o las últimas horas de la jornada.
  • Utilizar las tarjetas de descuentos para turísticas emitidas por muchas ciudades importes, con ellas ahorrarás en transportes, entradas a museos y establecimientos.
  • Comer en los aeropuertos es muy caro, llévate bebida y bocadillos preparados desde casa para la espera.
  • Utiliza los restaurantes para los lugareños, tomarás la auténtica comida local y ahorrarás.
  • Evita las bebidas alcohólicas en las comidas que las encarece en extremo, luego puedes comprarlas en un supermercado.
  • Para ahorrar en el trayecto del aeropuerto al hotel, toma un autobús público y ya en la ciudad hacer uso del taxis hasta el alojamiento.
  • Si no existe trasporte público o llegas de noche, el taxis en los aeropuertos resulta mas barato si en vez de abordarlo en la terminal de Llegadas lo haces en la de Salidas, justo cuando dejan a otros viajeros, negocia antes el importe, especialmente si no disponen de taxímetro.
  • Utiliza el transporte público comprando bonos no nominativos para varios viajes, o bien, billetes de ida y vuelta lo que puede suponerte un ahorro entre un 15% y un 30% del viaje.
  • Comparte traslados en taxis y dividirás su coste.
  • Pregunta y pide ayuda a los nativos antes de pagar un billete, comer o comprar, a los turistas se les suele cobrar mas de lo debido.
  • Para compras importantes en el extranjero, pide el reembolso del IVA (Impuesto del Valor Añadido), rellenando un impreso como no residente, en el aeropuerto te lo devolverán.

domingo, 15 de diciembre de 2013

2

Felicitación navideña

Postal navideña animada, Christma interactivo, vuelta al mundo de asun y ricardo, ak.imgag.com, mundoporlibre.com, round the world, información viajes
Hacer click sobre la foto y seguir las instrucciones. By © AG.com, Inc.

Un año mas os deseamos de corazón una Feliz Navidad llena de amor, paz y felicidad en compañía de vuestra familia, amigos y seres mas queridos.
¡Qué estas entrañables fechas, nos hagan mas humanos, generosos y sensibles ante las necesidades de los demás!
Que en este año 2014 que estrenaremos, de verdad, salgamos de la crisis y vuelva la prosperidad a nuestros hogares.

Esta vez queremos felicitaros con una postal navideña (christma) interactiva. Está en inglés pero traducimos los pasos a seguir:
1.- Click on the stamp... Haz click sobre la postal navideña de arriba y luego en el sello del sobre que aparezca.
2.- Click on the largest... Haz click sobre la bola de nieve grande.
3.- Help by gragging... Ayuda a colocar ordenadamente las bolas, una encima de otra, arrastrándolas con el ratón, hasta construir el muñeco.
4.- For some finishing... Como retoque final, haz click sobre el muñeco de nieve.
5.- Merry Christmas. Y los animalitos harán el resto: ¡Feliz Navidad, Merry Christmas!

Si te ha gustado, la puedes colocar en tu blog pegando el código coloreado de abajo sin los asteriscos del principio y final, nosotros hemos preferido la manera de arriba para disfrutarla en todo su esplendor en pantalla completa. 
*< embed src=”http://ak.imgag.com/imgag/product/preview/flash/bws8Shell_fps24.swf?ihost=http://ak.imgag.com/imgag&brandldrPath=/product/full/el/&cardNum=/product/full/ap/3166187/graphic1″ quality=”High” bgcolor=”#FFFFFF” type=”application/x-shockwave-flash” pluginspage=”http://www.macromedia.com/shockwave/download/index.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash” wmode=”opaque” allowscriptaccess=”never” width=”475″ height=”345″>*

También la tienes en vídeo, pero resulta mas sosa.

Lo dicho, ¡¡felices días para todos y próspero año nuevo!!

martes, 26 de noviembre de 2013

0

ENTREVISTA: " Al Este por el Oeste " (II)

Cañón del Colorado, Arizona, EE.UU,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Cañón del Colorado, Arizona (EE.UU)

- ¿Qué hecho social os impactó más en vuestro viaje RTW? 
La contradicción que se ve en China entre el comunismo oficial y el capitalismo existente.
El turismo occidental que vimos en las Islas Fiyi contrasta con la humildad de sus habitantes.
Las historias de las personas que tuvieron que emigrar por guerras o necesidad económica.
La buena integración de los maoríes en Nueva Zelanda.
La mala integración de los aborígenes australianos, parecen extraños en su propio país.

- ¿Tuvisteis algún contratiempo grave en vuestra aventura?   
Ninguno. Todo fue sobe ruedas. Aunque llevábamos un seguro no le tuvimos que utilizar. Marisol tuvo que ir al dentista en Yakama, USA, para ponerse una funda  en la muela y, gracias a la mediación de la familia con la que estábamos, nos lo hicieron muy rápido. Tuvimos muy buena salud, todos los vuelos salieron y llegaron bien. ¡Ah! Todos menos uno.¡Nos pilló la quiebra de Spainair, era el último vuelo que ya habíamos comprado de Estambul a Madrid. Tuvimos que coger otros vuelos alternativos. Al final nuestro banco nos devolvió el dinero. Nos daba un poco de vergüenza comprobar que, después de tantas compañías áreas que cogimos, sea la de tu propio país la que nos dejó tirados.

- ¿Alguna vez os pasó por la cabeza desistir de vuestro sueño y regresar a casa? 
Nunca. Es más, no queríamos volver, se nos hizo corto. Seguro que podíamos haber estado más meses viajando. Te vas acostumbrando a que lo que llevas es lo que vale y no necesitas más. 
Hubiera estado muy bien comprobar cuánto tiempo hubiéramos resistido viajando, tal vez aún estaríamos por ahí dando vueltas.

Skopelos, Grecia,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Glaciar Franz Joseph , Nueva Zelanda,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Isla de Skopelos (Grecia) y glaciar Franz Joseph (Nueva Zelanda)

- ¿Qué habéis echado de menos durante el viaje RTW y nunca llegasteis acostumbraros?
Se pueden echar de menos personas, pero a través de Skype es como si las tienes delante, solíamos hablar con nuestras familias una vez a la semana. Incluso en Navidad brindamos desde el otro lado del mundo. Nos acostumbramos a todo, así que no echas de menos nada material. Hasta dormir en un montón de camas diferentes te llega a parecer normal. A la rutina es a lo que no te acostumbras, por eso hay que salir.

- ¿Nos podéis relatar la anécdota o curiosidad mas relevante?
Siempre nos acordamos de un par de ellas:
Al pasar la frontera de Canadá a EEUU llevábamos una manzana y no se podía, ni la habíamos visto. Nos la encontraron y la multa era de 300 $; pero no la pagamos porque la etiqueta era de EEUU; pero todo esto no lo decían en la aduana delante de toda la gente.
En Tonga, aunque parezca increíble, nos dejamos una mochila sin meter en el taxi al aeropuerto. Solo nos dimos cuenta cuando ya estábamos en él. Como ya no teníamos más dinero local, ni dólares el taxista acepó 25 € que aún teníamos y se fue hasta el hotel. Volvió con el tiempo justo de hacer el embarque. Se podía haber quedado con el dinero y la mochila; pero no, hay que confiar.

- ¿Cuál fue vuestra mejor foto?
Si hablamos en términos técnicos, ninguna. Nos gusta mucho la fotografía, pero la cámara que llevábamos era una digital normal que, en bastantes ocasiones, hacía fotos pero no las veíamos hasta que insertamos la tarjeta en el mini ordenador que llevábamos.

Islas Fiyi, Fiji,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Nuestra foto preferida, en las Islas Fiyi

Tiramos con ella todo el viaje. Así que la mejor la vamos a relacionar con un buen momento en un lugar especial: estábamos en la isla de Mana, Islas Fiyi, en un “backpacker” de lo más básico, sin ninguna comodidad. Nuestras hijas observaban a un niño que seguramente las quería decir algo. Captamos la foto desde dentro de ese albergue simplísimo desde donde se veía el idílico mar de la isla. Son las contradicciones y los mundos diferentes que te encuentras cuando viajas.

- ¿Qué reflexiones habéis hecho tras el viaje RTW? Esta experiencia, ¿ha cambiado en algo vuestra forma de pensar y de vivir? 
Una vez acabado el año sabático se vuelve al trabajo y a la vida diaria de siempre, pero por dentro sí han cambiado algunas cosas debido a lo vivido.
Compruebas que con la familia siempre puedes contar, que los amigos verdaderos se alegran y están ahí. También que viajar es posible si se quiere, hay muchas formas de que no salga caro; que la educación no solo está en los libros; que estar los cuatro tanto tiempo es un recuerdo para siempre; que hay muy buenas personas por el mundo; que se puede vivir con menos si estás viviendo más; que hay que hacer lo que se desea al margen de la opinión de los demás. Estamos orgullosos de haber enseñado un poco el mundo a nuestras hijas.

Puente de San Francisco, California, EE.UU ,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com warun restaurante Bali,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Puente de San Francisco y en un warung de Bali (Indonesia)

- ¿Volveríais a repetir esta aventura? ¿Tenéis planeado algún otro viaje de este tipo? 
¡Ahora mismo! Lo malo es que no podemos, pero siempre se pueden hacer pequeños viajes. Para el verano que viene estamos planeando un viaje a algún lugar de Sudamérica, no fuimos en nuestra vuelta al mundo porque salía muy caro bajar de EEUU y seguir hacia Oceanía. También empezamos a pensar en otra posible vuelta al mundo dentro de unos años, si podemos hacer coincidir que todos estemos de nuevo libres de obligaciones laborales y académicas. Es bueno soñar.

- ¿Por qué quisisteis contar el viaje RTW en un blog o página web? 
Leímos tantos bogs que también quisimos hacer uno para ir relatando el viaje y que lo leyera esencialmente la familia y amigos. Pero, a pesar del trabajo que da, nos fue gustando y le fuimos dando forma y contenido. No hicimos todo lo que quisimos, pero le tenemos mucho cariño.

- ¿Recordáis algún comentario de vuestros seguidores, que os haya llamado especialmente la atención? 
No tenemos ninguno especial porque no tenemos muchos seguidores. Es un blog para andar por casa.

- ¿Os ha sorprendido la cantidad de visitas que recibe "Al Este por el Oeste"?
Como hemos dicho antes, nuestro blog es muy normal; nunca hemos hecho nada especial para tener mucha gente detrás. Lo sorprendente es que todos los días haya alguien que lo visite. Hicimos el blog sin muchas pretensiones, nos dio el juego que queríamos durante el viaje. Es bueno ponerse la obligación de escribir lo que vas viendo y seleccionar un poco las fotos.

Cañón de Waimea, Kauai, Isla Hawái, Hawaii, EEUU ,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Nueva York, EE.UU,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Cañón de Waimea, Kauai (Islas de Hawái) y Nueva York (EE.UU)

- ¿Hasta cuándo seguiréis escribiendo? ¿Alguna vez habéis tenido la tentación de eliminarla? 
A pesar de lo dicho anteriormente le seguimos manteniendo y vamos colgando nuestros viajes, aunque sean locales, es una forma de compartir lugares e información. Le llevamos un tanto retrasado, hay que dedicarle tiempo y ahora no tenemos tanto como antes. Nos gusta verle.

- Y por último, ¿Qué sugerencias o consejos nos daríais para nuestro blog " La Vuelta al Mundo de Asun y Ricardo"? 
Vuestro blog fue uno de los primeros que visitamos, ya fuera por la información que dabais o por los enlaces a otros blogs que tenéis y que fuimos consultando. Pasamos mucho tiempo leyéndolos.
No tenemos ningún consejo especial que daros, sois los maestros. Solo se nos ocurre una pequeña sugerencia: hacer un apartado con los blogs de personas que hayan viajado en familia. Aunque al final el viaje es el viaje se vaya como se vaya sí que hay alguna característica especial al ir, en nuestro caso, con hijas.
¡Muchas gracias por todo y buenos viajes!

Opera Hose, Sidney, Sydney, Australia,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Valle de Napa, California, EE.UU,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Opera House, Sídney (Australia) y Valle de Napa, California (EE.UU)

Muchas gracias a vosotros por vuestra sinceridad, vuestro tiempo y la ayuda que vuestras palabras pueden suponer para otros viajeros. Os deseamos lo mejor y que la aventura siga anidando en vuestro corazón. El que no ha viajado no ha vivido. Un abrazo muy fuerte.



SABIDURIA VIAJERA


  • "Viajamos para educar los ojos, ampliar horizontes y agrandar el corazón”.
  • “Decidimos dar la vuelta al mundo con nuestras hijas, parecía una locura, pero pensamos que estábamos realmente locos si no lo intentábamos”.
  •  “Cuando la vida te da oportunidades hay que cogerlas sin pensar en el qué dirán”.
  • “Jamás nos hemos arrepentido de dar la vuelta al mundo. Ha sido un dinero muy bien invertido: en vida y experiencias”.
  • “Respecto a la educación de nuestras hijas, nosotros las fuimos dando clases, no llevamos ningún libro, tratamos de relacionar los contenidos de sus cursos con la realidad que íbamos viendo”.
  • “De ropa, la justa. Según se nos iba quedando vieja la dejábamos y comprábamos su repuesto, al ser un viaje largo no se puede comprar y acumular”.
  • ”Como imprescindible en el viaje no hace falta mucho. Es más importante llevar la cabeza bien organizada y abierta”.
  • ”Lo emocionante es que cada día es distinto al anterior”.
  • ” Nos alojamos con familias, gracias al intercambio de casas, no es solamente ahorro, sino el convivir con gente de distintas creencias, cultura y costumbres; pero con algo en común: la hospitalidad y curiosidad por los demás. Fue lo mejor del viaje”.
  • “El viaje nos ha enseñado que se puede vivir con menos si estás viviendo más; que hay que hacer lo que se desea al margen de la opinión de los demás. Estamos orgullosos de haber enseñado un poco el mundo a nuestras hijas”.
  • ”Viajamos por curiosidad, porque hay mucho que ver y aún mucho más por vivir”.
Marisol, Alberto e hijas  

Nota: Las fotos son una cortesía de los entrevistados.

Entrevista: "Al Este por el Oeste"(I)
← Posts relacionados: Entrevistas a trotamundos

.

viernes, 15 de noviembre de 2013

0

ENTREVISTA: " Al Este por el Oeste " (I)

al este por el oeste, vuelta al mundo, round the world, la vuelta al mundo de asun y ricardo, mundoporlibre.com“Leímos tantos blogs que también quisimos hacer uno para ir relatando el viaje y que lo leyera esencialmente la familia y amigos”.


Presentación
Marisol y Alberto son dos maestros burgaleses, que con sus hijas Alicia y Eva de 14 y 13 años respectivamente, hace dos años, decidieron dar la vuelta al mundo en familia aprovechando un año sabático que solicitaron para cumplir su sueño viajero, partieron el 22 de julio del 2011 y duró ocho meses. Utilizaron principalmente el alojamiento a través del intercambio de casas, hasta 26 casas diferentes, para conocer mejor otras culturas y abaratar el viaje.
Marisol, Alberto,  Alicia y Eva,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.comLa motivación que les estimuló a realizar esta aventura queda plasmada en su blog “Al Este por el Oeste”:
“Viajamos porque hemos comprado tiempo para poder realizar un sueño. 
Viajamos porque, aunque ganando menos, vivimos más.
Viajamos para abrazar la verdadera casa común: la Tierra.
Viajamos porque hay que tener sede pero no ser sedentario.
Viajamos para educar los ojos, ampliar horizontes y agrandar el corazón.
Viajamos para encontrar algo nuevo y huir de la monotonía. 
Viajamos para perder miedos y ganar confianza.
Viajamos para recordar, para pensar, para aprender, para olvidar.
Viajamos para recoger nuevos aires y para desprendernos de lo innecesario.
Viajamos para regresar sacando solo billete de ida.
Viajamos por curiosidad, porque hay mucho que ver y aún mucho más por vivir.”
Actualmente este matrimonio siguen ejerciendo de maestros, tarea que compatibilizan como representantes de Adolesco, una organización que coordina intercambios culturales y lingüísticos para adolescentes de 9 a 17 años en algunos países de habla inglesa, alemana y francesa.




Elefantes Isla de bali, indonesia,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Paseo en elefante en Isla de Bali (Indonesia)

- ¿Qué razones os movieron a realizar la Vuelta al Mundo (RTW)? 
Siempre nos ha gustado viajar, antes de conocernos y después. El tener hijas no nos ha impedido seguir viajando en ningún momento, lo hicimos desde que tenían pocos meses. 
Cuando en nuestra Comunidad salió la normativa para poder disfrutar de un año sabático, lo solicitamos al momento. Consistía en reducirse el sueldo al 85% durante cinco años; los cuatro primeros trabajas y el quinto, no. Hasta llegar a este último año estuvimos pensando qué podíamos hacer, al final decidimos dar la vuelta al mundo con nuestras hijas. Parecía una locura, pero pensamos que estábamos realmente locos si no lo intentábamos.

- ¿Qué pensaron de vuestra decisión los familiares y amigos? 
La verdad es que nuestra familia se lo tomó muy bien y fue muy comprensiva. Ya saben que nos gusta viajar y no les extraña ninguna decisión por nuestra parte en este sentido. Entre los amigos hubo de todo, alegrías, comentarios y silencios.
A veces el entorno te da sorpresas y te condiciona; pero en estos casos hay que hacer caso solamente a lo que realmente se desea, cuando la vida te da oportunidades hay que cogerlas sin pensar en el qué dirán.

- ¿Os costó ahorrar el importe del viaje RTW o encontrasteis una financiación? ¿Os habéis arrepentido alguna vez de este esfuerzo económico? 
Nosotros íbamos cobrando el 85% de nuestro sueldo cada mes; por lo cual teníamos un dinero fijo mensual. También habíamos ahorrado previamente, pero ello no nos llevó a cambiar de costumbres, no solemos malgastar el dinero, no tenemos vicios y no somos caprichosos. Hicimos la misma vida que siempre. Claro que los últimos años, ya con la crisis encima, notábamos que ahorrábamos menos.
El viaje fue posible gracias al intercambio de casas que practicamos desde hace años. Somos miembros de www.spainlink.net y de www.intercambiocasas.com . Gracias a ello el 81% del alojamiento fue gratis en casas de todo el mundo. En muchos casos también tuvimos a nuestra disposición un coche.
Aún con todo durante el viaje no pudimos ahorrar nada, pero jamás nos hemos arrepentido de ello. Ha sido un dinero muy bien invertido: en vida y experiencias. 

Cataratas del Niágara, Canadá,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Festival de primavera, Shanghai, China,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Cataratas del Niágara (Canadá) y Festival de primavera en Shanghai (China)

- ¿Cuándo nació la idea de hacer este viaje RTW y cuánto duró su preparación? 
Cuando nos acogimos al disfrute del año sabático no sabíamos muy bien qué hacer, faltaban cuatro años. La idea de irnos estaba clara, pero no teníamos claro si ir a un solo país para vivir en él todo el tiempo o movernos de un sitio a otro.
La lectura de los blogs de viajeros que tenemos enlazados nos ayudó mucho. Muchas gracias a todos.
Prácticamente dos años antes de salir nos decidimos por la vuelta al mundo y, ya con esta idea fija, le dimos muchas muchas vueltas: qué países, posible presupuesto, seguros, salud, etc. Un montón de preparativos. Uno de ellos era el relativo a la educación de nuestras hijas, este aspecto nos lo ha preguntado mucha gente; en resumen: nosotros las fuimos dando clases, no llevamos ningún libro, tratamos de relacionar los contenidos de sus cursos con la realidad que íbamos viendo.
Hay que recordar que, en estudios de educación obligatoria, no hay que convalidar nada.
Decidimos llevar una educación más personal desarrollada por nosotros e hicimos, para la mayor, una matrícula complementaria a la del instituto en www.clonlara.es. Nos fue muy bien y quedamos muy satisfechos con el seguimiento y la libertad que nos ofreció esta escuela “on line”.

- ¿Qué idiomas habláis? ¿Tuvisteis en el transcurso del viaje algún problema de comunicación? 
Los dos somos maestros de inglés. Nuestras hijas siguen en el instituto una educación bilingüe en inglés que empezaron en un colegio público, además una de ellas hizo un intercambio en Alemania y otra en Francia a través de Adolesco. Marisol también se maneja en francés y Alberto cree que él también, solo él.
Elegimos principalmente países de habla inglesa para practicar dicho idioma.
No tuvimos problemas de comunicación en ningún momento; salvo con los taxistas chinos que no suelen hablar inglés, pero llevando tarjetas en su idioma no hubo problemas.

- ¿Cómo aconsejáis hacerla, en compañía o en solitario? ¿Cómo la hicisteis vosotros? 
En nuestro caso, ya sabéis, en familia. Lo que importa es hacer lo que se quiere hacer y si, en el momento de viajar, estas con una pareja, pues en pareja, y si estás solo, pues a solas, que seguro que  te encuentras con más viajeros dispuestos a compartir momentos.
Coincidimos con varias personas que parecía que iban en grupo y resulta que se habían ido juntando y compartían parte del viaje. Lo importante es salir si se tienen ganas.

Waikiti, Nueva Zelanda,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Vancouver, Canadá,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Aguas termales de Waikiti (Nueva Zelanda) y Vancouver (Canadá)

- ¿Cómo llevasteis vuestro equipaje, en mochila, en maleta o hicisteis uso de ambos?
No llevamos mucho equipaje, muchas personas que conocimos se asombraban de ello. Llevamos 3 mochilas con ruedas y otra sin ruedas muy adaptable a todo, como equipaje de mano o más llena para algunas ocasiones. También tres mochilas pequeñas.
De ropa, la justa. Según se nos iba quedando vieja la dejábamos y comprábamos su repuesto. Incluso Alberto llevó el mismo calzado todo el tiempo, sin recambio; tanto a 30 ºC como a -5ºC. No llevamos ropa de invierno, pero en Shanghai lo primero que hicimos, en febrero, fue ir de tiendas y nos compramos algo para cada uno.
Al ser un viaje largo no se puede comprar y acumular, a veces veíamos algún objeto que nos hubiera gustado haber comprado, pero no se puede cargar. En Reyes, en Sydney, tuvimos solo un regalo cada uno, la única condición fue que no pesara y fuera fácil de llevar.

- ¿Qué cosas incluiríais como imprescindibles en el equipaje? 
Un botiquín con lo básico, chanclas, pantalones cortos, ropa que combine con todo, calzado cómodo, bañadores, un forro polar, un chubasquero,... ;o sea, la lista que dan a  los niños  para ir  de campamento. No hace falta mucho. Es más importante llevar la cabeza bien organizada y abierta. Lo que se va necesitando se puede comprar en cualquier sitio.

- ¿Cuál fue el itinerario y la duración de vuestra Vuelta al Mundo? ¿Fue suficiente, corta o excesiva? 
Una vuelta al mundo siempre es corta. Nosotros teníamos catorce meses sin trabajar, nos los repartimos en tres partes:

Mapa  itinerario  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
1) La vuelta al mundo. La hicimos en ocho meses. El recorrido fue: EEUU, Canadá, Hawaii (EEUU de nuevo), Islas Fiyi, Tonga, Nueva Zelanda, Australia, Bali, Singapur, Malasia, China, Israel, Turquía, Suiza y para casa. Nos lo tomamos con calma. En EEUU estuvimos casi tres meses, en Nueva Zelanda uno y en Australia mes y medio.
2) Vuelta al Mediterráneo. Volvimos a Burgos para un mes y volvimos a salir dos meses para recorrer casi toda Italia, algunas islas griegas como Rodas, Mykonos, Santorini, Skiatos y Skopelos; también el sur de Francia.
3) Otros viajes. Volvimos otro mes y nos fuimos un mes a Alemania y Praga.
Cuanto más vimos teníamos la sensación de que más nos quedaba por conocer.

- ¿Sois partidarios de un viaje RTW con vuelos y rutas programadas o mejor improvisar sobre la marcha? 
Estuvimos barajando ambas opciones porque algunas agencias hacían ofertas que parecían realmente atractivas, pero cuando les decíamos nuestras fechas la cosa cambiaba pues los buenos precios son para temporada baja y si te sales de ahí se disparaban, por lo que decidimos ir comprando los billetes buscando siempre el más asequible. Nosotros teníamos programado  nuestro viaje yendo hacia el oeste hasta Singapur, donde teníamos un intercambio de casa. Lugares como Kuala Lumpur, Sanghai, Beijing, Israel y Estambul fueron surgiendo mientras viajábamos. Trazar este recorrido de regreso exigió bastante planificación pues tuvimos que conseguir visados para China en Brisbane, Australia, y buscar compañías de vuelo desde China hacia el oeste, lo que entraña complicación dada la situación política de Oriente Medio Tuvimos que dejar la India pues no hubo tiempo material para obtener visado en la embajada de Sydney y eso nos hizo decantarnos  por volar a Israel con Turkish Airlines. También estudiamos cómo ir al Tibet pero resultó demasiado difícil por el papeleo  que se necesitaba.
El hecho de no llevar el viaje cerrado es apasionante porque te permite descubrir sitios que no habías planeado ver,  pero eso no significa improvisar puesto que investigamos las posibilidades antes de decidir. Lo emocionante es que cada día es distinto al anterior.

Islas Yasawa, Fiji, Fiyi,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Wawona, Yosemite, EE.UU,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Islas Yasawa (Fiyi) y Wawona, Parque de Yosemite (EE.UU)

- ¿Qué lugar del mundo os fascinó? ¿Os habéis propuesto volver a visitarlo?
La verdad, todos los lugares nos gustaron muchísimo. Hacer comparaciones es bastante difícil, no se puede meter en la misma categoría, por ejemplo, la Gran Muralla China con las playas de Hawaii. Sí que hicimos una pequeña votación entre nosotros y el resultado fue:
1º) La isla de Kauai y su Cañón de Waimea, Hawaii.
2º) Lone Pine Koala Santuary, en Brisbane, Australia.
3º) Ópera de Sydney, Australia.
4º) Acuario Monterrey, California.
5º) Cañón del Colorado, USA.
6º) Templo Cielo – Ciudad Prohibida. Beijing. China. Playas Hawaii. Ver Ballenas. Atardeceres en varios lugares. Snorkling en varias playas. Sydney.
Después le siguen: Musical en Brodway, Cirque du Soleil en Las Vegas, Año Nuevo Chino,, San Francisco, Nueva York, Singapur, Guerreros Terracota en Xi´an, Muralla China , pasar las Navidades en Australia, Vancouver, Lagos Nueva Zelanda, Nanuya Balavu en las islas Fiyi, Santa Sofía- Mequita Azul, Torre Gálata en Estambul, Torres Petronas en Kuala Lumpur, Queenstown, Yosemite-Mariposa Grove en USA, Glaciares Fran Josef/Fox en Nueva Zelanda, Gran Barrera Coral en Cairns y la Art Galley, Brisbane con la exposición de Matisse.
Pero se podría continuar. Nada nos defraudó. Nos gustaría volver a todos los lugares; tal vez no a Las Vegas. Nos acordamos muy especialmente de El Cañón del Colorado, Sydney, Kauai, Vancouver, Nueva York.

- ¿Qué gente maravillosa se cruzó en vuestro camino y ha quedado en el recuerdo para siempre?
Mucha gente, pero no podemos destacar a alguien en particular.
Como hemos dicho en una pregunta anterior durante los viajes nos alojamos con bastantes familias gracias al intercambio de casas. Ello no es solamente ahorro de un montón de dinero, sino el convivir con gente de bastantes países, todos distintos en creencias, cultura y costumbres; pero con algo en común: la hospitalidad y curiosidad por los demás. Siempre decimos que fue lo mejor del viaje. La riqueza que hemos obtenido de ellos es algo que nos acompañará siempre y que forma parte de nuestro ser. Algunos nos han devuelto la visita a Burgos, otros aún están por llegar y puede que otros difícilmente vengan. Cada vez que recibimos a algunos de ellos es como si el viaje continuara.

- ¿Qué comida, alimento o fruta os llamó la atención por lo sabrosa que era o por la repugnancia que os producía?
No sacamos el sabor al maíz que ponen en las comidas en los EEUU, ellos se relamen y comentan su sabor comparándolo con el del día anterior. Son expertos en eso, pero nosotros nos quedamos absortos pensando “ pero si esto no sabe a nada”.
Beber el agua de un coco en Tonga es genial pero tienes que cargar con el coco todo el rato y como no tiene mucha estabilidad acabas con el pantalón calado.
El kava de Fiyi: fue toda una experiencia porque sabe a tierra que no veas pero entona suavemente.
Los “pinchos” chinos son increíbles pues hay todo tipo de bichos fritos.
La comida sabrosa la recordamos en Tel Aviv al volver a probar los productos del Mediterráneo, era como estar en casa.

Vermont, EE.UU,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com Bodega en Yakima, Washintong, EE.UU,  Al Este por el Oeste, vuelta al mundo, round the world, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, mundoporlibre.com
Vermont y bodega en Yakima, Washintong (EE.UU)

Nota: Las fotos son una cortesía de los entrevistados.

Guía de Costa Rica
 Posts relacionados: Entrevistas a trotamundos
.